Categorías: LOS RÍOS

Estudiantes de Santo Tomás Valdivia viven experiencia internacional de aprendizaje colaborativo

Dos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás recibieron certificado de reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania. Participación de los estudiantes contó el con el apoyo de la Coordinación de Inglés, y la Dirección de Relaciones Internacionales de Santo Tomás.

Juan Pablo Coronado y Diego Cares, estudiantes de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás, sede Valdivia, participaron en una experiencia internacional de aprendizaje colaborativo conocida como COIL (Collaborative Online International Learning). Esta metodología les permitió conectarse con alumnos de otros países, trabajar en inglés y desarrollar habilidades clave para su formación profesional.

El método COIL combina sesiones sincrónicas y asincrónicas, permitiendo a los alumnos interactuar con sus pares internacionales, aunque no puedan acceder a una movilidad física.

Uno de los participantes, Juan Pablo Coronado, estudiante de segundo año, compartió su experiencia “fue súper positiva. Nos enseñó sobre otras culturas, seguridad digital y mucho más. Me motivó mucho saber que la universidad entrega estas oportunidades. Destaco la colaboración entre culturas y el intercambio de conocimientos. Estoy feliz de poder contar esta experiencia a mis compañeros”.

Diego Cares explicó “me parece una excelente instancia para conocer otras culturas, tomar nuevas experiencias con gente de otros países y, por sobre todo, incorporarlo como parte de una unidad práctica enfocada en el área del inglés, lo que obviamente nos beneficia en cuanto al conocimiento”.

La iniciativa se concretó gracias a la gestión de la coordinadora del área de Idiomas de la sede Valdivia, Patricia Cofré Becerra, quien explicó el origen de la experiencia: “Recibí una invitación desde la Universidad de Ucrania para apoyar esta metodología, específicamente Laura Liashencko. El objetivo es que los estudiantes desarrollen competencias interculturales, habilidades genéricas y, por supuesto, usen el idioma inglés. Es una metodología maravillosa”.

Roberto Lehman Oliva, director de la carrera de Ingeniería en Informática, valoró positivamente la instancia: “Fue una actividad muy exitosa. Los estudiantes pudieron compartir con alumnos de otros países en inglés, idioma fundamental en informática. Se mostraron comprometidos, entusiasmados, y cada uno recibió su certificado de participación”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Vinos ligeros para terrazas y tardes de calor

Con las temperaturas en alza y las terrazas llenándose nuevamente de vida, llega también la…

23 minutos hace

Abordan en Ñuble los desafíos de la nueva Ley de Adopción

En una jornada regional, profesionales analizaron los cambios y exigencias de la nueva legislación, fortaleciendo…

26 minutos hace

Apoyo familiar frente a la PAES: lo esencial para la recta final

María José Millán MonaresPsicóloga y Académica UNABA días de la PAES, es habitual que los…

28 minutos hace

Unidad de Apoyo al Aprendizaje UACh celebra 20 años de trayectoria

La ceremonia incluyó los “Apoyin Awards”, premios inspirados en la metáfora del árbol, que fueron…

29 minutos hace

UST La Serena impulsa seminario Internacional destacó el desarrollo económico territorial y la internacionalización como claves para un futuro sostenible

La jornada buscó promover la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a los…

55 minutos hace

Corma alerta aumento de incendios en Biobío, con alta intencionalidad y exige Ley de Incendios

La región registra más del doble de incendios en comparación con el año pasado, con…

2 horas hace