Categorías: LOS RÍOS

Estudiantes de Santo Tomás Valdivia viven experiencia internacional de aprendizaje colaborativo

Dos estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás recibieron certificado de reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, Ucrania. Participación de los estudiantes contó el con el apoyo de la Coordinación de Inglés, y la Dirección de Relaciones Internacionales de Santo Tomás.

Juan Pablo Coronado y Diego Cares, estudiantes de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás, sede Valdivia, participaron en una experiencia internacional de aprendizaje colaborativo conocida como COIL (Collaborative Online International Learning). Esta metodología les permitió conectarse con alumnos de otros países, trabajar en inglés y desarrollar habilidades clave para su formación profesional.

El método COIL combina sesiones sincrónicas y asincrónicas, permitiendo a los alumnos interactuar con sus pares internacionales, aunque no puedan acceder a una movilidad física.

Uno de los participantes, Juan Pablo Coronado, estudiante de segundo año, compartió su experiencia “fue súper positiva. Nos enseñó sobre otras culturas, seguridad digital y mucho más. Me motivó mucho saber que la universidad entrega estas oportunidades. Destaco la colaboración entre culturas y el intercambio de conocimientos. Estoy feliz de poder contar esta experiencia a mis compañeros”.

Diego Cares explicó “me parece una excelente instancia para conocer otras culturas, tomar nuevas experiencias con gente de otros países y, por sobre todo, incorporarlo como parte de una unidad práctica enfocada en el área del inglés, lo que obviamente nos beneficia en cuanto al conocimiento”.

La iniciativa se concretó gracias a la gestión de la coordinadora del área de Idiomas de la sede Valdivia, Patricia Cofré Becerra, quien explicó el origen de la experiencia: “Recibí una invitación desde la Universidad de Ucrania para apoyar esta metodología, específicamente Laura Liashencko. El objetivo es que los estudiantes desarrollen competencias interculturales, habilidades genéricas y, por supuesto, usen el idioma inglés. Es una metodología maravillosa”.

Roberto Lehman Oliva, director de la carrera de Ingeniería en Informática, valoró positivamente la instancia: “Fue una actividad muy exitosa. Los estudiantes pudieron compartir con alumnos de otros países en inglés, idioma fundamental en informática. Se mostraron comprometidos, entusiasmados, y cada uno recibió su certificado de participación”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

16 minutos hace

Alcalde Razmilic expone en el Congreso situación por quemas en La Chimba

Hasta el Congreso llegó el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, para exponer ante la Comisión…

21 minutos hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

24 minutos hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

29 minutos hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

41 minutos hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

43 minutos hace