Niñas y niños se convierten en Exploradores del Nanomundo en innovador taller de nanotecnología en Teletón Valdivia.

La actividad se realizó el sábado 9 de agosto y fue organizada por el Núcleo Milenio AMXSA y Fundación Teletón. Participó la académica Dra. Judit Lisoni de la Universidad Austral de Chile.

WhatsApp Image 2025-08-11 at 18.34.58 (2)

Con gran entusiasmo y participación se desarrolló “Exploradores del Nanomundo”, el primer taller de nanotecnología realizado en la Fundación Teletón de Valdivia. El taller, dirigido a niños y niñas que son usuarios de la institución, se llevó a cabo el sábado 9 de agosto. La actividad fue diseñada para acercar la ciencia de la frontera a niñas y niños en forma accesible, lúdica y significativa.

Durante la experiencia, los participantes recorrieron cinco estaciones experimentales simulando una expedición científica. Guiados por un «pasaporte científico», observaron materiales al microscopio, purificaron agua con catalizadores, exploraron las sorprendentes propiedades de los nanomateriales e incluso lograron encender un LED con grafito. Al finalizar el recorrido, cada uno recibió su diploma como «Nanocientífico/a del Futuro«.

La iniciativa fue organizada por el Núcleo Milenio AMXSA (MXenos Avanzados para Aplicaciones Sostenibles), con Fundación Teletón. La actividad forma parte del programa de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio de ANID, correspondiente al PME 2024-ANID y cuenta con el apoyo del proyecto Fondecyt Regular N.º 1230945.

La académica de la Universidad Austral de Chile, y directora Investigadora Principal Núcleo Milenio AMXSA y directora del Fondecyt Regular N.º 1230945, Doctora Judit Lisoni, fue parte del equipo que ejecutó el taller explicó la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas “En el marco de esta actividad, creo que enseñar ciencia, y en particular nanotecnología, a niños y niñas, es una forma hermosa de demostrar que el conocimiento es para todos. contrario: invita, despierta curiosidad y te hace creativo. Aprender cómo funciona la naturaleza no solo enriquece el intelecto, también fortalece la autoestima. Cuando un/a niño/a se da cuenta de que puede experimentar, entender y crear, algo cambia: se siente capaz, valioso, parte activa del mundo. acercándonos al prójimo con solidaridad y generosidad. Porque al final, compartir lo que sabemos es una de las formas más bonitas de construir comunidad”.

Actividades como “Exploradores del Nanomundo” permiten que jóvenes en situación de discapacidad puedan involucrarse activamente en el conocimiento científico y despertar vocaciones en áreas de alto impacto.

El Núcleo Milenio AMXSA, adjudicado en diciembre de 2023, es el único centro en América Latina dedicado exclusivamente al estudio de MXenos, una nueva clase de materiales bidimensionales con propiedades excepcionales. Desde su creación, ha publicado 15 artículos en revistas científicas de alto nivel y mantiene un fuerte compromiso con la formación de nuevos talentos y la divulgación científica.

WhatsApp Image 2025-08-11 at 18.35.25

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*