Viviana Alarcón, ejecutiva de Saesa en Los Ríos, explicó que “estas charlas permiten que los jóvenes ingresen al mundo laboral con conocimientos claves sobre la prevención de riesgos eléctricos y la importancia del autocuidado. Para nosotros, la seguridad es una prioridad, un valor intransable, y nuestro objetivo es que los estudiantes sean conscientes de las medidas de seguridad necesarias para su futura vida profesional”.
También el área de prevención de riesgos de Saesa en Los Ríos participó en una charla dirigida a los estudiantes de cuarto medio sobre los riesgos eléctricos y cómo prevenirlos, en el marco de la Semana de la Seguridad Escolar del Liceo Industrial.
GRAN INTERÉS Y COMPROMISO
La comunidad educativa mostró gran interés y compromiso durante las actividades. Al respecto, su director Jorge Nauto señaló que “la vinculación con el medio es importantísima porque el liceo industrial no puede ser una isla teniendo el potencial que tiene. Estas iniciativas les permiten a los alumnos interactuar, desarrollar sus las habilidades blandas, poner en práctica sus conocimientos y aprender en el día a día. Destaco que los jóvenes hoy transformaron su sala de clase, su taller, en algo vivo, que sale de lo tradicional y es el día a día que ellos van a enfrentar. Le agradecemos enormemente a la empresa por estar con nosotros”.
Los jóvenes también se mostraron felices con lo aprendido. Fabian López, de cuarto medio, destacó que “esta actividad me pareció bastante buena, interesante igual, sobre los riesgos eléctrico, los autocuidados. La demostración que realizaron en el camión fue súper buena. Con eso adquirimos conocimientos y la motivación igual para seguir aprendiendo el rubro. Me gustaría dedicarme a esto”.
Asimismo, Génesis Patiña, de cuarto medio, señaló que “la actividad me pareció buena y nos ayuda harto porque nos hablaron del autocuidado que es muy importante en este rubro. Además, podemos conocer más sobre cómo trabajan los especialistas. Lo que más me gustó fue el laboratorio, me emocionó verlo porque me gusta el rubro de la electricidad”.
El coordinador del sector eléctrico del liceo, Patricio Millas, también comentó que “la importancia que venga una empresa al liceo radica en que el conocimiento que los alumnos están recibiendo actualmente dentro del aula se hace tangible, real, y entonces pueden visualizar su futuro y aprender la importancia, de lo que hablaba el relator, las reglas por la vida para poder generar esa cultura de autocuidado y profesionalismo que queremos que tengan más adelante”.
Jonathan Higuera, intermediario laboral y prevencionista de riesgo con mención en inclusión laboral del establecimiento, indicó: “la iniciativa de seguridad escolar surge del Ministerio de Educación y en el establecimiento la enfocamos a los jóvenes que van a salir al mundo laboral a fines de año para que tengan un conocimiento sobre cuáles son las medidas de prevención, las apliquen en sus trabajos y así generen autocuidado, además de conocer las normativas legales respecto a este tema”.
En Los Ríos, son parte de este programa de vinculación los liceos el Liceo Técnico Rodulfo Amando Philippi en Paillaco, el Liceo Industrial de Valdivia, el Liceo People Help People en Panguipulli y el Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi en La Unión.
Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…
Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…
Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…
La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…
En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…
Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…