Categorías: LOS RÍOS

Municipalidad de Panguipulli continuará en estado de alerta tras cambio de alerta técnica del volcán Villarrica: baja de Naranja a Amarilla

Tras monitorear niveles de estabilidad en el volcán Villarrica, la Municipalidad de Panguipulli comunica que hoy se cambia la alerta técnica de naranja a amarilla, tras una estabilización de los parámetros de monitoreo según informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en el último Comité de Gestión del Riesgo y Desastre (Cogrid) regional, realizado en dependencias de la Delegación Regional Presidencial, en Valdivia.
Esta alerta naranja duró casi dos semanas, tras anunciarse el pasado 23 de septiembre, donde además producto a esta alerta se redujo el perímetro de exclusión a 8 kilómetros alrededor del volcán y posteriormente esto se bajó a 5 kilómetros.
Por este cambio de fase, el alcalde de la comuna de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, declaró que “si bien por indicaciones técnicas del Sernageomin el volcán Villarrica su alerta de estado naranja a amarilla, eso es una situación que nos parece de tranquilidad, pero desde el punto de vista de la Municipalidad de Panguipulli, de los respectivos departamentos y trabajo que se hace en función del plan de mitigación y de evacuación del volcán Villarrica, nosotros vamos a continuar nuestro estado de alerta en circunstancias de que efectivamente es muy necesario seguir informando, educando y difundiendo  lo que significa la responsabilidad compartida que existe ante una situación que pudiese ocurrir en el volcán Villarrica”. 
“Naturalmente esta preparación se hace en coordinación con los centros regionales y con las distintas instituciones a las cuales les agradezco la disposición que tienen cada vez que hay un requerimiento  a través del Comité de Gestión del Riesgo y Desastre o cualquier otra instancia de coordinación que vaya siempre en beneficio de la ciudadanía”, concluyó la primera autoridad comunal.
Finalmente, tras este anuncio también se reduce el perímetro de seguridad a 2 kilómetros, tras analizar los parámetros de comportamiento del macizo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

1 hora hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

1 hora hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

1 hora hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

2 horas hace

Coquimbo avanza en la solución de la congestión vial en Peñuelas con nuevo proyecto de pavimentación​

La Municipalidad de Coquimbo ha dado un paso significativo para aliviar la congestión vehicular en…

2 horas hace