Emprendedora de Los Lagos llega a la final del Premio InspiraTEC con propuesta de viviendas 100% autónomas

imageLa Región de Los Lagos fue protagonista en la final nacional del Premio InspiraTEC 2025, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, que reconoce a mujeres que desarrollan proyectos tecnológicos con impacto social, ambiental o económico.

En la categoría Emprendedora STEM, una representante del territorio llegó hasta la etapa final con un innovador modelo habitacional 100% autónomo, diseñado desde el sur de Chile para repensar la forma en que habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno.

Aunque no obtuvo el primer lugar, su participación marcó un precedente: demuestra que el talento, la tecnología y la creatividad femenina también florecen desde regiones, abriendo paso a nuevas generaciones de mujeres que lideran proyectos con propósito.

Habitar con autonomía y eficiencia

El proyecto finalista propone un concepto de vida autónoma, basado en el diseño bioclimático y la gestión eficiente de los recursos naturales. Cada vivienda se concibe a partir de la orientación solar, la captación de agua lluvia y la reutilización de aguas grises, incorporando sistemas de energía solar, bombas eficientes y soluciones sanitarias que regeneran el suelo a través de humus.

El modelo fue implementado recientemente en el sector de Pichiquillaipe de Puerto Montt, donde se instaló una de las viviendas que funcionan sin depender de redes externas de electricidad, agua o alcantarillado.

Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas Mayorga, destacó que este tipo de iniciativas reflejan el propósito del premio y el compromiso del Ministerio por promover la innovación con enfoque de género y sostenibilidad.

“Como Ministerio de Economía estamos muy conformes y contentos de ver cómo Felippa ha logrado plasmar el espíritu del premio InspiraTEC. Desde regiones también se impulsa innovación con propósito y sostenibilidad”, señaló.

Asimismo, subrayó que proyectos como éste demuestran el potencial del liderazgo femenino en la construcción de un desarrollo más equilibrado.

“Es muy inspirador lo que está desarrollando Felippa con su empresa, porque no solo innova, sino que motiva a otras mujeres de nuestra región a seguir ese mismo camino”, agregó.

Diseño bioclimático y tecnología aplicada

El equipo creador de este modelo habitacional desarrolla soluciones bajo un enfoque técnico, regenerativo y de alta eficiencia energética. Cada proyecto incorpora energía 100% autónoma mediante orientación y diseño óptimo, sistemas solares y bombas de bajo consumo.

La gestión hídrica integra captación de agua lluvia, sanitización y reutilización de aguas grises, junto a un sistema sanitario tipo Toha (Lombrifiltro) que permite generar humus y contribuir a la regeneración de suelos.

Desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la seremi Macarena Gré valoró el impacto que tienen este tipo de proyectos liderados por mujeres y la visibilización que genera el Premio InspiraTEC.

“Este premio nos permite destacar el trabajo y el talento de mujeres que innovan desde distintos ámbitos, como lo hace Felippa con una propuesta que combina sostenibilidad, tecnología y conciencia ambiental”, expresó.

En esa línea, enfatizó que su trabajo representa el espíritu de muchas mujeres que cuidan y transforman su entorno.

“Felippa hace algo que todas las mujeres hacemos: cuidar. No solo a quienes nos rodean, sino también a la naturaleza. Ese liderazgo inspira a otras mujeres a llevar su conocimiento y su pasión a nuevos espacios”, concluyó.

Inspirar desde el territorio

El Premio InspiraTEC busca visibilizar el liderazgo femenino en ciencia, tecnología y emprendimiento, reconociendo la contribución de mujeres que impulsan transformaciones con impacto positivo en sus comunidades.

Durante la final realizada en Santiago, las participantes compartieron experiencias con niñas, estudiantes, empresarias y mentoras de todo el país, consolidando una red de apoyo que promueve la colaboración y el aprendizaje mutuo.

En ese contexto, Felippa Tamayo, fundadora de ZeroCabin y finalista nacional en la categoría Emprendedora STEM, expresó su emoción por representar a la Región de Los Lagos.

“Más que destacarme a mí, quise destacar el proyecto. Buscamos visibilizar que existe otra forma de habitar, donde podemos ser parte del ecosistema y regenerar el entorno utilizando los recursos disponibles”, explicó.

La emprendedora, que lidera su empresa desde Frutillar, destacó que su trabajo busca promover una nueva forma de vida basada en la eficiencia y la autonomía.

“Diseñamos proyectos de vida autónoma y asesoramos a personas de distintas regiones. Creemos que es necesario repensar cómo habitamos, porque podemos vivir confortables haciendo uso de los recursos naturales de forma gratuita”, sostuvo.

Finalmente, reflexionó sobre la experiencia del premio y la conexión con otras mujeres del país.“Fue inspirador compartir con mujeres que hablan desde el corazón y trabajan con convicción por sus sueños. Esa energía es lo que impulsa el cambio”, concluyó.

Liderazgo femenino para una nueva forma de habitar

La participación de la Región de Los Lagos en el Premio InspiraTEC 2025 reafirma el compromiso del Ministerio de Economía y sus servicios con una economía del conocimiento inclusiva y descentralizada, donde las mujeres son protagonistas de la transformación tecnológica y cultural del país.

Desde el sur, se impulsa una visión que combina diseño, ciencia y conciencia: una invitación a habitar con autonomía, eficiencia y respeto por el entorno.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*