En presencia de autoridades regionales y representantes de la Universidad de Los Lagos, el gobierno regional anunció este martes 4 de noviembre que la Camerata ULagos y el Coro de Pedagogía en Artes, elencos conformados por docentes, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Música, entre ambos constituyendo una delegación de más de noventa músicos, serán los encargados de inaugurar la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2025.
Para esta ocasión, la Camerata estrenará “Cantos Mistrales” y “Gabriela: madre, valle y semilla”, dos cantatas con textos de Gabriela Mistral compuestas por los académicos Jorge Pacheco y Camilo Silva. “Es un orgullo representar a la Universidad de Los Lagos, este hecho de llegar a inaugurar la FILSA da cuenta de un trabajo colaborativo entre el profesorado y estudiantes del coro y de la Camerata, ambas agrupaciones vinculadas a la carrera de Pedagogía en Música”, comentó Jorge Pacheco.
Anita Dörner Paris, vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, expresó su satisfacción por este reconocimiento. “Estar en la Feria Internacional del Libro de Santiago es una posibilidad de generar una articulación que nos permite mostrar la diversidad de manifestaciones culturales del sur, pero, también, de hacer valer el compromiso de la universidad pública y regional con la creación artística como protagonista, y donde participan estudiantes y artistas docentes», indicó la vicerrectora.
INVITADA ESTELAR
En contexto con esta participación de la Camerata ULagos, la riqueza cultural, artística y patrimonial de la Región de Los Lagos será invitada estelar en la 44ª versión del evento, que regresa al Centro Cultural Estación Mapocho entre el 21 y el 30 de noviembre.
El pabellón de Los Lagos tendrá 140 metros cuadrados. El sitio arqueológico de Monteverde, el bicentenario de la incorporación de la isla de Chiloé al país en 1826 y la presentación de la conocida agrupación artística Bordemar serán hitos destacados en la FiLSA 2025, como representativos de la Región de Los Lagos. “Hoy estamos mirando al sur, a la Región de Los Lagos que tiene una riqueza enorme y esperamos que sea una experiencia maravillosa que ponga en relieve lo mejor que tiene la región. Por eso agradecemos a la Universidad de Los Lagos y a sus músicos, que también han hecho posible esta idea”, enfatizó Eduardo Castillo, presidente de la Feria Cámara Chilena del Libro.
Organizada por la Cámara Chilena del Libro, FILSA se mantiene como el evento cultural más importante de Chile y un referente para Sudamérica, reuniendo durante diez días a editoriales, distribuidoras, librerías, autores y miles de lectoras y lectores en un gran encuentro ciudadano. En la FILSA 2025, la Universidad de Los Lagos en su conjunto, estará representada en un stand que mostrará su producción literaria y artística.
La Región de Los Lagos lleva en total, una delegación de 30 personas entre escritores, artistas y agrupaciones musicales. Municipios como Puerto Montt, Calbuco, el Bicentenario de Chiloé, entre otros, tendrán presencia en el pabellón con una modulación que permita poder exhibir trabajos editoriales como también lo que ofrece la región a nivel de naturaleza, gastronomía y turismo, entre otros. También tendrán espacios las editoriales y librerías locales que llevarán su fondo editorial para exhibición y venta. Los/as artesanas también tendrán un espacio de exhibición con el propósito de difundir la creación regional.
“Queremos llevar nuestra diversidad a la Filsa”, expresó Ana María Santos, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos.
“El desafío fue articular las distintas instituciones del Estado incluidas las instituciones de educación superior que se fueron sumando”, enfatizó Paulina Muñoz, delegada presidencial de Los Lagos.
La poeta y docente chilena Rosabetty Muñoz, ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024 y consejera superior de la Universidad de Los Lagos valoró positivamente este reconocimiento a los artistas de la región. “Debemos visibilizar la región en términos culturales, identitarios, turísticos y gastronómicos, con 30 provincias representadas”, puntualizó la artista.
“Sin lugar a dudas, es un gran acierto que la Región de Los Lagos sea la invitada de honor a FILSA y también, una gran posibilidad para la ULagos, el poder integrar la mesa intersectorial que coordina el gobierno regional para dar vida a un programa robusto, que integra perspectivas, instalando temas de relevancia para nuestras comunidades. De esta forma, hemos podido sentir el respaldo de las instituciones públicas y privadas a nuestro trabajo y aporte como universidad estatal de la región”, indicó Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos.
“Es un esfuerzo que requiere una propuesta cultural para estar a la altura”, finalizó Alejandro Santana, gobernador de Los Lagos.
Leave a Reply