Categorías: LOS LAGOS

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún existen desafíos relevantes para el empleo en este territorio.

Un total de 4.772 ocupaciones adicionales se registraron en la región en el trimestre junio-agosto 2025 lo que marca una tendencia total positiva que equivale a un 1,2% en comparación con el trimestre anterior (mayo-julio), según dio a conocer el reciente Termómetro Laboral que elabora el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y que es ejecutado por la Universidad de Los Lagos.

En el trimestre junio-agosto de 2025 la región de Los Lagos registra la segunda tasa de desocupación más baja del país de un 5,0% después de la región de Aysén, frente al 8,6% nacional. Por sexo, las mujeres muestran una menor desocupación que los hombres (4,8% versus 5,2%). Contrario a la tendencia nacional; los hombres muestran una desocupación menor (8,0 % versus 9,3%).

Otro indicador alentador lo muestra la tasa de informalidad (25,7%) que es inferior a la media nacional (26,0%), ubicándose nuevamente en la cuarta posición entre las regiones con menos informalidad; además, muestra una caída importante respecto al mismo periodo de 2024 (28,9%).

“La región de Los Lagos registró una tasa de desocupación de 5,0% en el trimestre junio-agosto de 2025, ubicándose como la segunda más baja del país, sólo después de Aysén. Este resultado representa una tendencia positiva para la región, que además mostró un aumento de 4.772 personas ocupadas en comparación con el trimestre anterior”, señaló el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Otro aspecto destacable es la disminución sostenida en la tasa de informalidad, que llegó a 25,7%, ubicando nuevamente a Los Lagos entre las regiones con menor nivel de empleo informal del país y mostrando una caída de 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024”, agregó el Seremi Ebner.

Por su parte, la directora del Observatorio Laboral, académica Luz Ferrada, dijo queLa reciente tendencia al alza en la ocupación, al comparar con el trimestre anterior, y la baja tasa de desempleo puede estar influida por un leve efecto estacional, hay que recordar que son datos del trimestre julio- agosto del 2025. No obstante, al comparar con el año 2024 en igual trimestre el escenario no es positivo, observándose una brecha en la tasa de ocupación. Donde sí se tienen cambios positivos en el largo plazo mostrando una clara tendencia a la baja es en la tasa de informalidad, que respecto a 12 meses ha caído 4 pp”.

DESAFÍOS

Sin embargo, la región mantiene desafíos estructurales importantes en otros indicadores: es la cuarta región con menor tasa de ocupación (52,4%) y su participación laboral alcanza el 55,2%, estando 6,6 p.p. inferior al promedio nacional de 61,8%                        Cabe señalar que la población fuera de la fuerza de trabajo regional (no trabajan ni busca empleo) crece un 5,3% (17.095 personas).

Según los datos del Termómetro Laboral y de acuerdo a las cifras del Banco Central, las ventas regionales (basadas en facturación electrónica) presentan una ralentización interanual desde junio, lo que podría vincularse con la reducción del empleo en varios sectores. De esta manera, en junio las ventas aumentaron 7,3% respecto de 2024, en julio lo hicieron 3,5% y en agosto 1,2%. Hay que considerar que la inflación anual acumulada en esos meses superó el 4%, lo que implica una caída real de las ventas en julio y agosto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Concurso nacional de fotografía busca retratar la Araucanía Andina y celebrar el regreso del guanaco a la región

La Fundación Luan lanzó una convocatoria abierta a fotógrafos y amantes de la naturaleza para…

1 hora hace

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

2 horas hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

3 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

3 horas hace