Categorías: LOS LAGOS

Termómetro Laboral entrega datos relevantes del empleo en la región

Algunos aspectos importantes respecto de la coyuntura laboral del trimestre marzo-abril-mayo se concentran en este instrumento mensual que elabora el Observatorio Laboral.

A pesar del incremento de la informalidad regional que llegó a 31,1% la región de Los Lagos ocupa la octava posición con menor informalidad del país.

Esto quiere decir, que existen otras 8 regiones con mayor informalidad que Los Lagos, según da cuenta el reciente Termómetro Laboral de julio que abarca el trimestre anterior (marzo-abril-mayo) y que de forma mensual entrega el Observatorio Laboral, financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad de Los Lagos”, informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

Según indican los datos de la coyuntura laboral en la región, el total de personas ocupadas en el trimestre marzo-mayo 2024 alcanza a 407.802. Por su parte, el total de la fuerza de trabajo (que incluye a los ocupados y desocupados) alcanza a 428.481.

No obstante, existen diferencias persistentes entre hombres y mujeres. Los hombres poseen mayores tasas de actividad laboral en general, así del total de las personas ocupadas el 59,6% son hombres, siendo mayor también su participación en la informalidad llegando a un 65,2% del total de informales. Por el contrario, la mayoría de las personas que están fuera de la fuerza de trabajo son mujeres representando el 63,1% del total, siendo en el 22,9% la causa razones familiares permanentes. Además, fuera de la fuerza de trabajo se encuentran preferentemente personas en el grupo de educación inferior a enseñanza media completa, y en los tramos de edad mayor y más jóvenes. Al respecto, el segmento de jóvenes, de 15 a 29 años de edad, mostró en este trimestre tasas de participación laboral del 43,1%, y de ocupación del 38,7%”, sostiene la directora del Observatorio Laboral, académica Luz Ferrada.

PUEBLO ORIGINARIO

El termómetro laboral indica además que un 26,2% de las personas ocupadas en la región de Los Lagos pertenecen a un pueblo originario, alcanzando un total de 106.993 personas en el trimestre marzo-mayo. Se observa, que las mujeres de pueblos originarios tienen una tasa de participación laboral ligeramente más alta, actualmente de 49,1%, a la participación laboral de mujeres a nivel regional que es de 47,0%.

El total de personas ocupadas en el trimestre marzo-mayo 2024 alcanza a 407.802. En una comparativa del mismo trimestre, la cifra es más alta desde el año 2020; y es similar (ligeramente por debajo) del 2019 donde se alcanzó un total de 409.629 personas ocupadas.

OCUPACIÓN

En un análisis por sexo, actualmente las mujeres alcanzan una tasa de ocupación de 43,9%, y los hombres 65,7%; esto refleja una brecha regional por sexo de -21,8 pp.

En una comparativa a 12 meses, la ocupación aumentó un 9,9%. El empleo se concentra en: Comercio al por mayor y al por menor, en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y, en Industria manufacturera; en su conjunto agrupan el 44,5% de la ocupación.

Los tres sectores que muestran un mayor crecimiento porcentual interanual de ocupados son Administración pública y defensa (39,3%), Actividades de alojamiento y de servicio de comidas (32,5%) y, Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (26,3%). Por el lado contrario, Enseñanza muestra una caída de 28,6%, lo que representa -9.998 empleos.

Se observa que las categorías ocupacionales más importantes en la región son asalariados sector público y privado y cuenta propia.

En la región, el 70,3% trabaja 41 horas o más a la semana, menor al registrado para el país, donde este porcentaje es de 76,5%.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

31 minutos hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

32 minutos hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

32 minutos hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

42 minutos hace

UCSC encabeza la delegación chilena más numerosa en el Jubileo de la Educación 2025 en Roma

Con una comitiva de 17 integrantes, la Universidad Católica de la Santísima Concepción participa en…

1 hora hace

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

3 horas hace