Categorías: LOS LAGOS

Extraordinario hallazgo: Pudú albino es avistado nuevamente en Chiloé tras casi tres años

Un registro inédito y esperanzador.

Un sorprendente avistamiento de un pudú albino ha generado gran expectación en la Isla de Chiloé. Se trata de un ejemplar de esta rara variedad, cuyo último registro data del año 2022. En un video compartido por la organización Defendamos Patagonia, se observa al animal alimentándose de helechos en su hábitat natural, un evento que ha sido calificado como extraordinario por expertos y amantes de la fauna.

Un avistamiento inesperado

El registro, cuya autoría es desconocida, fue realizado en el sector de Chonchi. No obstante, un vecino del lugar, Gabriel Piña, afirmó haber visto al ejemplar recientemente cerca del puente El Pudú, en la ruta que une Huillinco y Cucao. “Lamentablemente, no pude fotografiarlo, pero se veía tranquilo, aunque muy cerca de la calzada por donde transitan los vehículos, en ocasiones a mucha velocidad”, comentó Piña, evidenciando la preocupación por su seguridad.

El último pudú albino registrado en 2022 se encontraba en malas condiciones físicas, aparentemente debido a un atropello o un ataque de perros. En esta ocasión, la esperanza se renueva con este nuevo avistamiento, lo que refuerza la necesidad de reforzar las medidas de protección de la fauna silvestre.

Un llamado a la conservación

El pudú es una especie en peligro de extinción y enfrenta constantes amenazas por la acción humana, como la expansión urbana, atropellos y ataques de perros asilvestrados. En este contexto, diversas organizaciones han intensificado su llamado a la aprobación de la denominada “Ley Pudini”, que busca proteger a la fauna silvestre de estos riesgos.

Desde Defendamos Patagonia se pronunciaron a través de sus redes sociales sobre la relevancia del hallazgo: “Lo que todas y todos estaban esperando desde hace varios años… El registro del regreso del PUDU BLANCO en el archipiélago de #Chiloé. Nos acaban de enviar el registro del momento exacto de su aparición. Que este mágico momento sirva para que el parlamento y gobierno chileno RECUERDEN la PRIORIDAD de una ley de conservación de FAUNA SILVESTRE”.

El hallazgo ha reavivado el interés y la preocupación por la conservación del pudú y otros animales en peligro. Se espera que este evento sea un impulso para tomar acciones concretas en favor de la protección de la biodiversidad en Chile.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

3 horas hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

3 horas hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

3 horas hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

3 horas hace

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…

3 horas hace

Experto da 5 claves para ordenar finanzas en el último tramo del año incluyendo en CyberMonday

Con la llegada de octubre, comienza una etapa marcada por gastos estacionales que pueden desordenar…

3 horas hace