Categorías: LOS RÍOS

Avistamiento cerca de la costa de Valdivia: Rara ballena jorobada albina despierta interés de investigadores

Hace pocos días, los habitantes del borde costero de la región de Los Ríos quedaron asombrados al avistar un ejemplar de una ballena jorobada albina, uno de los pocos que existen en el mundo. Este inusual avistamiento ha generado gran interés tanto entre la comunidad científica como en la población en general.

Específicamente, el cetáceo fue divisado frente a las costas de Curiñanco, cerca de Valdivia, y se cree que es el mismo que fue reportado en aguas de Costa Rica, Colombia y Perú, lo que sugiere que esta singular ballena albina está en un viaje migratorio de gran alcance.

Rodrigo Gaete, académico de la Universidad Austral y fundador del Centro Ballena Azul, compartió detalles sobre este emocionante avistamiento: “Desde Costa Rica pidieron, entre investigadores del Pacífico sudeste, que, si se veía por ahí en su migración, avisáramos, lo fotografiáramos y fuéramos comparando si es el mismo animal mientras crece.”

En esta época del año, las ballenas jorobadas emigran desde aguas tropicales, donde se reproducen, a aguas antárticas, donde se alimentan. Durante este largo viaje, que puede abarcar entre 7 mil a 10 mil kilómetros, las ballenas se enfrentan a numerosos desafíos, y su avistamiento es siempre un acontecimiento especial.

Gaete detalló además que “al igual que en los humanos, hay una frecuencia en que, por condición genética, nace una porción muy pequeña de individuos que son albinos o albinísticos”. Este hecho hace que el avistamiento de una ballena jorobada albina sea aún más excepcional.

Belén Alcorta, fundadora de Pacífico Adventures en Perú, compartió su experiencia personal en relación con esta asombrosa observación: “Buscando a las ballenas jorobadas, en uno de nuestros tours, nos encontramos con esta ballena totalmente blanca. Es la primera vez que observamos un ejemplar así en nuestros 15 años de actividad”.

Cabe destacar que son pocos los reportes de ballenas jorobadas albinas en el mundo: cuatro en Australia –una de ellas es la famosa Migaloo–, una en el Atlántico Norte y otra en Costa Rica, que podría ser la que se aventuró en avanzar por la costa de la Región de Los Ríos hacia aguas más gélidas.

Este emocionante descubrimiento resalta la importancia de la conservación de estas majestuosas criaturas marinas y subraya la necesidad de continuar investigando y monitoreando su comportamiento y migración. Los científicos seguirán con atención los movimientos de esta ballena albina en su travesía, esperando aprender más sobre su vida y su contribución a la biodiversidad marina.

Fuente: Mega

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prevención y vacunación, las claves para evitar el distemper canino

Durante este año se han registrado algunos casos y brotes de distemper canino en la…

8 horas hace

Bomberos y Aguas Décima renuevan campaña de la boleta con innovaciones tecnológicas para llegar a más clientes

Aunque partió tímidamente en 2018, hoy es la principal fuente de ingresos directos con que…

8 horas hace

Desempleo ilustrado

Señor director, En la Región de Valparaíso, el desempleo afecta con fuerza a los jóvenes…

8 horas hace

"Multiplicar las Voces": Más de 1.300 niñas y niños de Chile entregan sus propuestas a candidatos presidenciales y parlamentarios

La participación activa de la niñez toma el centro del debate político chileno con la…

8 horas hace

Funcionarios de las postas de salud rural participan de jornada de bienestar y seguridad laboral impulsada por el Servicio de Salud Chiloé

Con gran convocatoria se desarrolla la primera de dos jornadas de Bienestar y Seguridad Laboral…

9 horas hace

La isla de Chiloé estaba cubierta de hielo hace treinta mil años

Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la U. de Chile, ha logrado reconstruir…

9 horas hace