Categorías: LOS RÍOS

Avistamiento cerca de la costa de Valdivia: Rara ballena jorobada albina despierta interés de investigadores

Hace pocos días, los habitantes del borde costero de la región de Los Ríos quedaron asombrados al avistar un ejemplar de una ballena jorobada albina, uno de los pocos que existen en el mundo. Este inusual avistamiento ha generado gran interés tanto entre la comunidad científica como en la población en general.

Específicamente, el cetáceo fue divisado frente a las costas de Curiñanco, cerca de Valdivia, y se cree que es el mismo que fue reportado en aguas de Costa Rica, Colombia y Perú, lo que sugiere que esta singular ballena albina está en un viaje migratorio de gran alcance.

Rodrigo Gaete, académico de la Universidad Austral y fundador del Centro Ballena Azul, compartió detalles sobre este emocionante avistamiento: “Desde Costa Rica pidieron, entre investigadores del Pacífico sudeste, que, si se veía por ahí en su migración, avisáramos, lo fotografiáramos y fuéramos comparando si es el mismo animal mientras crece.”

En esta época del año, las ballenas jorobadas emigran desde aguas tropicales, donde se reproducen, a aguas antárticas, donde se alimentan. Durante este largo viaje, que puede abarcar entre 7 mil a 10 mil kilómetros, las ballenas se enfrentan a numerosos desafíos, y su avistamiento es siempre un acontecimiento especial.

Gaete detalló además que “al igual que en los humanos, hay una frecuencia en que, por condición genética, nace una porción muy pequeña de individuos que son albinos o albinísticos”. Este hecho hace que el avistamiento de una ballena jorobada albina sea aún más excepcional.

Belén Alcorta, fundadora de Pacífico Adventures en Perú, compartió su experiencia personal en relación con esta asombrosa observación: “Buscando a las ballenas jorobadas, en uno de nuestros tours, nos encontramos con esta ballena totalmente blanca. Es la primera vez que observamos un ejemplar así en nuestros 15 años de actividad”.

Cabe destacar que son pocos los reportes de ballenas jorobadas albinas en el mundo: cuatro en Australia –una de ellas es la famosa Migaloo–, una en el Atlántico Norte y otra en Costa Rica, que podría ser la que se aventuró en avanzar por la costa de la Región de Los Ríos hacia aguas más gélidas.

Este emocionante descubrimiento resalta la importancia de la conservación de estas majestuosas criaturas marinas y subraya la necesidad de continuar investigando y monitoreando su comportamiento y migración. Los científicos seguirán con atención los movimientos de esta ballena albina en su travesía, esperando aprender más sobre su vida y su contribución a la biodiversidad marina.

Fuente: Mega

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

2 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

2 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

10 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace