Categorías: CHILOÉ

Todo listo para el segundo Festival Medioambiental del Archipiélago de Chiloé: Chiloecofest

La Fundación Parque Tantauco, la ONG Chiloé Protegido y la Municipalidad de Quellón los invitan a participar de la segunda edición del Festival Chiloecofest  desarrollarse entre el lunes 29 de septiembre y domingo 5 de octubre.

  • Cada vez somos más las personas conscientes de generar instancias que relevan la importancia de preservar nuestro patrimonio natural y cultural. Es por eso que hemos organizado el festival “Chiloecofest”, uniéndonos en pro de la necesidad urgente de cuidar y celebrar la riqueza medioambiental y social de nuestro territorio, más aún en Chiloé y con toda la fuerza del sur de la Isla Grande.

  • ¿Qué es el Festival Medioambiental de Chiloé Chiloecofest? Es una instancia que reunirá diversos actores del mundo de las ciencias, artes, educación, emprendimiento, turismo y a toda la familia con el objetivo de visualizar y difundir temáticas medioambientales del archipiélago.

  • Este Festival busca acercar a la comunidad chilota los ecosistemas presentes en el territorio, visibilizar las amenazas sobre el hábitat y especies nativas, concientizar sobre el impacto humano en el medioambiente y promover acciones de regeneración desde una metodología de participación social activa.

  • El Festival contará de las siguientes actividades

    • 29 de septiembre: una FERIA CIENTÍFICO ESCOLAR de biodiversidad y cambio climático con más de 20 proyectos escolares, conversatorios y presentación de soluciones ecológicas para las problemáticas de residuos sólidos domiciliarios. Se espera la participación de más de 1000 estudiantes y 15 establecimientos de la Provincia de Chiloé

    • 4 y 5 de octubre: una FERIA ECOEMPRENDEDORES, con más de 40 stand de venta de productos ligados a emprendimientos con temáticas de artesanías, ilustraciones, cosmética, comidas y accesorios varios. Además, durante la feria que será en el Gimnasio Fiscal de Quellón, habrá actividades como ecotalleres, salidas a terrenos, muestras gastronómicas, concursos, grupos musicales y muchas otras sorpresas.

    • 10 SALIDAS A TERRENOS: para aprender en la naturaleza sobre las principales especies, flora, fauna y funga. Los terrenos serán en los Parque Tantauco, El Pudú y Ecoparque Lincomán.

    • NAVEGACIÓN PARA AVISTAR FAUNA MARINA: Expertos nos guiarán durante realizamos avistamientos de aves pelágicas y especies como el delfín chileno y austral.

    • 15 CHARLAS TEMÁTICAS SOBRE: Tenencia responsable de mascotas; Concientización sobre plástico de un solo uso; Trabajo colaborativo para mitigación de amenazas en la fauna silvestre; Protección de turberas; Mamíferos marinos; Mitos y leyendas y su relación con la naturaleza; Fotografía responsable y más.

    • 15 ECOTALLERES. Manualidades con materialidades, trabajo de reciclajes, encuadernación artesanal, prensado botánico, dibujo botánico y mucho más.

    • 1 LIMPIEZA DE PLAYA Y HUMEDALES.
Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La Serena cumplió y dio un exitoso inicio al evento de energía más grande de Latinoamérica y El Caribe

La participación de decenas de autoridades nacionales y regionales, además de profesionales de diversos países…

4 horas hace

Delincuencia en Valparaíso: Un azote que asfixia el comercio local

Valparaíso enfrenta una crisis de seguridad que amenaza su esencia como puerto vibrante y polo…

4 horas hace

“Guanaqueros todo el año”, la apuesta de empresarios locales para romper la estacionalidad del turismo

El encanto de Guanaqueros, con su clima privilegiado y su reconocida gastronomía marina, quiere dejar…

4 horas hace

Día Internacional del Café: Nutricionista devela los mitos y verdades de esta popular bebida

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida que forma…

4 horas hace

$337 millones en apoyo a pymes afectadas por el tornado: autoridades destacan rápida reactivación en Puerto Varas

El programa de emergencia permitió que decenas de microempresas locales se pusieran nuevamente de pie,…

4 horas hace

Agua en suspenso: la fragilidad del abastecimiento rural en Coquimbo

Alan Sepúlveda Rodríguez – Académico Universidad Central sede Región de Coquimbo En los últimos días,…

4 horas hace