Uno de los temas centrales que dieron a conocer fue la diferencia entre un liderazgo androcéntrico y uno con perspectiva de género, donde en el primer caso se centra en los hombres, tiene una comunicación autoritaria y agresiva. Mientras que el segundo es inclusivo, tiene representación equitativa de mujeres, además de ser colaborativo y empático. Este último es el camino al que se aspira actualmente. Por eso, por ejemplo, existe la Ley de Cuotas, donde existe paridad de género en el congreso chileno, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputadas/os.
Para Rosario García-Huidobro, directora regional del Sernameg Los Lagos esta actividad “es parte del programa de Mujeres Participación Política y Social, que busca generar espacios de encuentro, de reflexión, que haya debate entre mujeres para fortalecer el ejercicio de liderazgo, desde una perspectiva de género para que aquellas que estén justamente en la toma de decisiones, puedan incorporarla y garantizar mejores derechos para las niñas y comunidades LGTBI en nuestra región”, señaló.
Macarena Gré Briones, seremi de la Mujer y Equidad de Género destacó la importancia de poder conversar y conocer diferentes posturas. “Me parece que es un espacio clave para poder hablar no solo del liderazgo de las mujeres en torno a distintos aspectos, laboral, personal o familiar sino también en el ámbito político que es muy necesario para nuestra región, el poder avanzar y tener este tipo de discusión”, comentó.
Desde la DIGEN de la ULagos, la académica Catalina Montenegro expresó que “fue una actividad que permitió a la Universidad vincularse con la sociedad civil y también estableció puentes de colaboración entre mujeres que desarrollan o que tienen roles de liderazgos dentro de la región. Además, de entablar un diálogo para avanzar a la correcta comprensión del rol del liderazgo femenino para entender cuáles son sus características y por qué finalmente somos comprendidas como mujeres líderesas”.
Finalmente, para la directora regional de la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Ximena Pardo, reflexionó sobre “tener más instancias de diálogo entre mujeres de las cuatro provincias de la región, porque surgen cavilaciones que tienen que ver con muchos momentos de la vida todas nosotras, ya sea en lo laboral o lo doméstico”.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…