Hace unos días la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, hizo entrega del Premio Maestra y Maestro Artesano, en el Salón Montt Varas de La Moneda. Este reconocimiento, que se otorga desde el año 2012, premia y pone en valor el trabajo de artesanas y artesanos de excelencia quienes, por su vida, trayectoria y el valor cultural de sus creaciones, constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país. De las tres categorías, dos recayeron en cultores de La Araucanía.
«Como Ministerio de las Culturas valoramos y reconocemos sus trayectorias, ya la vez, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento, la transmisión y el desarrollo de la artesanía nacional, lo que se está materializando con avances y logros concretos. El proyecto de Ley de Protección y Fomento de la Artesanía continúa avanzando en el Congreso Nacional, actualmente en Segundo Trámite Constitucional en el Senado; ley que permitirá el reconocimiento, fomento y apoyo de los artesanos y artesanas como creadores y transmisores de tradiciones, conocimientos, identidades y materialidades», dijo la Ministra Carolina Arredondo Marzán.
Sobre esta ley, agregó que “en concreto significará, entre otras cosas, la creación de un Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de la Artesanía, contribuyendo al financiamiento de medidas, acciones, y proyectos relacionados a este ámbito”.
Dos representantes de La Araucanía fueron premiados en esta versión. En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a la textilera María Verónica Curivil Nahuel, de Nueva Imperial. En tanto, en la categoría Aprendiz, lo recibió el luthier angolino Roberto Allende
El seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez que también estudió a la premiación afirmó que “estamos muy contentos, pues con este reconocimiento se demuestra, una vez más, que La Araucanía es un territorio donde cultoras y cultores de la artesanía sobresalen en su quehacer, con una producción de alta calidad, que da cuenta de la riqueza de nuestra identidad, historia y patrimonio”.
Distinciones
La categoría Tradicional se otorga a un artesano o artesana del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones, y la artesanía es su principal medio de subsistencia; mientras que la categoría Contemporáneo se otorga a un artesano o artesana del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, que cuente con una proposición creativa vinculada a la innovación relacionada al uso del material, el diseño y/o el proceso de producción relacionado a nuevos lenguajes. Ambas categorías reciben un diploma de reconocimiento, forman parte del Registro Chile Artesanía y se les otorga un premio en dinero de $2.500.000.
El Premio Maestra y Maestro Artesano en la categoría Contemporáneo fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, de Nueva Imperial. Con 40 años de experiencia, esta artesana textil de la Región de La Araucanía tiene una vasta trayectoria de participación en ferias e instancias nacionales e internacionales, destacando su exposición y el relato de su experiencia en el telar mapuche en encuentros en Ecuador y México.
El reconocimiento Maestra y Maestro Artesano en la categoría Tradicional fue para Rosa Adriana Tureuna Tureuna, de Quemchi, Chiloé. Con 57 años de experiencia en el tejido, esta artesana textil de la Región de Los Lagos aprendió el oficio de la tradición familiar, conociendo desde los 12 años el proceso completo que inicia con la esquila y luego sigue con la hiladura, el tratamiento y el tejido. Tiene una amplia trayectoria en participación en ferias nacionales e internacionales y ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su trayectoria.
La convocatoria incluye, también, un Premio Artesana o Artesano Aprendiz, que se otorga a quien se encuentra aún en proceso de formación disciplinaria y que destaca principalmente por la excelencia de su trabajo, ya sea en relación a la autenticidad o la innovación. En esta oportunidad fue reconocido Roberto Allende Bustamante, artesano luthier con una vez años de experiencia, construyó su primera guitarra de autor utilizando materias primas recolectadas en los bosques de la Cordillera de la Región de La Araucanía. Ha participado en talleres y seminarios a nivel nacional y realizado talleres para niños y adultos para transmitir su conocimiento.
«Es para mí un gran paso que doy hacia mi camino de convertirme en un maestro artesano, que pueda algún día representar a la región, y por qué no al país. Es un sentir y uno de los objetivos que tiene mi taller. Dentro de esto es muy importante agradecerle a mi maestro don Juan Humberto Benavides Oliva, cultor natural de la comuna de Angol, él es folclorista y también el luthier y supo entregarme el oficio, transmitírmelo sin ninguna condición poner», expresó Roberto Allende.
Esta categoría se distingue con un diploma de reconocimiento, una gira técnica y el ingreso al Registro Nacional Chile Artesanía.
The post En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Con una emotiva ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Temuco, Santo Tomás celebró la…
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…
Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…