Aumentar la incidencia de la diversidad de mujeres en espacios de organización política y social, para avanzar en la autonomía política y de las organizaciones de mujeres con enfoque intersectoprial, relevando los liderazgos de las mujeres en los diferentes territorios es el objetivo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), que actualmente ejecuta en La Araucanía el Programa Mujer, Participación Política y Social , en alianza con el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera.
La iniciativa, que se desarrollará durante todo el año, contempla una cobertura de 150 mujeres líderes de las 32 comunas de la región, y se estructura en tres componentes formativos orientados a la construcción de liderazgos con perspectiva de género, participación informada y acciones de impacto comunitario.
Desde marzo se ha implementado el primer componente del programa, centrado en la formación en perspectiva de género para el liderazgo político y social. En esta etapa se han realizado ocho talleres, tanto presenciales como virtuales, algunos de ellos en comunas como Puerto Saavedra y Lumaco, instancias donde se han abordado temáticas como estereotipos de género, liderazgos comunitarios y políticas públicas con enfoque de género, entre otras.
Durante los meses de mayo y junio, en las 32 comunas de la región, se implementará el segundo componente: una Escuela de Liderazgo diseñada especialmente para mujeres, que incluirá sesiones formativas sobre comunicación efectiva, gestión de proyectos, toma de decisiones, inteligencia emocional, autoconocimiento y políticas públicas.
Finalmente, el programa culminará con el tercer componente orientado a estrategias para la incidencia en el desarrollo territorial, donde a través de conversaciones y talleres prácticos, los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores, elaborando proyectos colectivos orientados al fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario con enfoque territorial y de género.
«Como instituto, nos sentimos profundamente comprometidos con los procesos de fortalecimiento de capacidades a nivel territorial, y especialmente con aquellas iniciativas que promueven el liderazgo femenino en contextos sociales y políticos. Este programa refleja el valor del trabajo articulado con SERNAMEG, y el impacto positivo que puede tener en las personas que habitan en La Araucanía», afirmó Camilo Rosas Flores, director del IDER-UFRO.
Por su parte la directora regional de SernamEG, Susana Aguilera Vega , reconoció que “a través de esta iniciativa estamos entregando diversas herramientas a todas las mujeres que hoy participan como dirigentas o que aspiran a ser dirigentas, concejalas, alcaldesas de esta región, y puedan incidir desde la política en espacios de decisiones, contribuyendo así a una representación más equitativa y con perspectiva de género que tan necesaria es”.
The post SernamEG fortalece a mujeres de La Araucanía con programa participación política y social appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…
El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…
· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…
A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y…
La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…
Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…