Categorías: LA ARAUCANÍA

Escuelas de La Araucanía y Ñuble participaron en la elaboración de informe internacional de la OCDE para una enseñanza de calidad

· Más de 150 centros escolares de distintos países contribuyeron a la elaboración del nuevo informe Unlocking High-Quality Teaching (Liberando la enseñanza de alta calidad), a través de la red global Schools+. Chile estuvo representado por dos establecimientos de la Red de Escuelas Líderes, que aportaron su experiencia y reflexiones sobre prácticas pedagógicas: el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás y el Colegio Inglés San Mateo de Villarrica.


Con el propósito de contribuir a la adopción de enfoques educativos basados en evidencia y aportar a una enseñanza de calidad en cada establecimiento educativo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su último informe, titulado Unlocking High-Quality Teaching (Liberando la enseñanza de alta calidad ). Este presenta un marco conceptual común, es decir, una taxonomía, para que profesores, investigadores y responsables públicos, puedan intercambiar información y conocimiento sobre 20 prácticas pedagógicas basadas en amplia evidencia científica, agrupadas en cinco objetivos de enseñanza.

La red Schools+ de la OCDE convocó a más de 30 organizaciones de 50 países para colaborar activamente. En Chile participó SUMMA (Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe) y la Red de Escuelas Líderes (REL), alianza entre Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, Fundación Chile y El Mercurio, que fue representada por el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, de la región del Ñuble y el Colegio Inglés San Mateo de Villarrica, de la región de La Araucanía.

El informe de la OCDE destaca la importancia del contexto educativo para garantizar una enseñanza de calidad basada en evidencia, lo que ratifica Paula Rodríguez, investigadora asociada de Schools+. «En muchas ocasiones, se tiende a subestimar el papel que tienen las distintas políticas de un centro escolar en la práctica docente. Factores como el currículum, el número de estudiantes por clase, los valores de la escuela, o el tiempo que los profesores dedican a preparar sus clases, tienen un impacto significativo en la calidad de la enseñanza» , explica.

Así, junto a otros 149 centros escolares de todo el mundo, los dos establecimientos de Chile ayudaron a contextualizar las prácticas pedagógicas en el aula, a través de seis sesiones realizadas entre el último trimestre de 2023 y diciembre de 2024, organizadas en Círculos de Aprendizaje alineados con los cinco objetivos definidos en la taxonomía del informe: Involucramiento Cognitivo; Interacción Pedagógica; Evaluación Formativa y Retroalimentación; Calidad de las Asignaturas; y Apoyo Socioemocional.

“La Red de Escuelas Líderes, que este año cumplirá 18 años, surge para visibilizar la innovación educativa, conectar a sus actores y aportar a las urgencias del sistema, a través de la colaboración y el aprendizaje colectivo. Nos honra que la OCDE haya elegido a dos establecimientos que pertenecen a esta red para aportar sus prácticas y experiencias a nivel internacional y sustentar de esta forma, prácticas pedagógicas basadas en evidencia”, puntualiza Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile.

Docentes especialistas

El Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás participó en el Círculo Involucramiento Cognitivo , por lo que su jefa de UTP, Angélica Álvarez , tuvo que dialogar con pares de diversos países sobre cuatro prácticas pedagógicas: garantizar niveles apropiados de desafío ; facilitar experiencias directas ; brindar contexto significativo y conexiones con el mundo real y trabajar con múltiples enfoques y representaciones.

“Para nosotros, que somos un equipo conformado por el director del establecimiento Víctor Reyes, la Unidad Técnico-Pedagógica y mentores de las distintas disciplinas, que participamos en el Círculo de Aprendizaje de Involucramiento Cognitivo, ha implicado compartir, analizar y discutir estrategias efectivas para mejorar precisamente el nivel de desarrollo cognitivo de las y los estudiantes y comprender la forma en la que ellos construyen conocimiento y aprenden, a partir de la información que manejan y generan sus vivencias”, expresó Angélica . Álvarez .

En tanto, el Colegio Inglés San Mateo de Villarrica, que participó en el Círculo Evaluación Formativa y Retroalimentación , abordó las prácticas de objetivos de aprendizaje , diagnóstico del aprendizaje del estudiante, retroalimentación y adaptación al pensamiento del estudiante.

Belén Burgos, docente del Colegio Inglés San Mateo de Villarrica , valoró la instancia. «Ha sido revelador darme cuenta de que muchas escuelas, a pesar de sus contextos diversos, enfrentan desafíos que son sorprendentemente similares a los que tengo en mi propia escuela. Ser parte de esta red no solo me ha proporcionado ideas sobre estrategias de enseñanza efectivas, sino que también ha fomentado un sentido de solidaridad y colaboración, que es esencial para el crecimiento y la mejora continua» , indicó.

Con respecto a la construcción del informe, Paula Rodríguez , señala que “la estrecha colaboración con los profesores es relevante, ya que nos ofrece una información más realista de lo que ocurre en el día a día de las aulas”.

Gracias a esto, el informe también brinda consideraciones clave para la implementación de las prácticas y señales que se pueden observar en la clase, es decir, una guía para adaptar su ejercicio pedagógico, de manera que les permita implementar las 20 prácticas de manera efectiva.

The post Escuelas de La Araucanía y Ñuble participaron en la elaboración de informe internacional de la OCDE para una enseñanza de calidad appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 minutos hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

14 minutos hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

19 minutos hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

26 minutos hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

30 minutos hace

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

33 minutos hace