Categorías: LOS LAGOS

Mitilicultores podrán utilizar herramienta de monitoreo en tiempo real de Sernapesca

Una innovadora herramienta en línea diseñada para optimizar la gestión y el monitoreo de las áreas de acuicultura presentó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en un taller dirigido a servicios, universidades e instituciones que trabajan con el sector mitilicultor. El taller fue organizado en conjunto por SERNAPESCA Los Lagos y el Programa Estratégico Regional(PER) del Mejillón de Chile, operado por Corfo.

Esta plataforma en tiempo real se actualiza con datos productivos y sanitarios, permitiendo gestionar eventos como la Marea Roja y otras contingencias ambientales. Branny Montecinos, Director Regional (S) de Sernapesca Los Lagos explicó que “esta es una plataforma que toma objetos espaciales que hoy día están operando en el borde costero de nuestra región y se actualiza con información del propio Sernapesca, información productiva, pero también datos de tipo sanitario, a través de los muestreos del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) como información que puede provenir de la Seremi de Salud para generar los cierres ante un evento de Marea Roja”.

Agregó que este visor “sirve para eventualmente poder visualizar una contingencia de otro tipo, llámese una contaminación ambiental, un derrame o una mortalidad masiva para saber  específicamente quiénes son los usuarios que están en esa localidad y cómo se podrían ver afectados”, afirmó Montencinos.

La plataforma también reduce significativamente la brecha de información en comparación con la disponible hace una década. “Esta herramienta no solo beneficia a las autoridades públicas en la toma de decisiones ante eventos específicos, sino también a los usuarios directos, como los mitilicultores y pescadores artesanales. La capacidad de conocer en línea las zonas de cierre y la condición de las áreas PSMB facilita la toma de decisiones, como la planificación de cosechas anticipadas”, destacó David Espinoza, director regional (S) de Corfo Los Lagos.

Para el 17 de julio, en la ciudad de Castro, el PER Mejillón efectuará un nuevo  taller dirigido a los mitilicultores para explicar los usos de esta visor de gestión territorial. ““Nos enseñó cómo utilizar, este visor de mapas con información productiva, del estado de situación de la marea roja, Sin duda es una herramienta con un gran potencial, sobre todo para poder apoyar la planificación de la producción, identificar puntos críticos y como herramienta para generar planificaciones productivas a largo plazo y planificaciones de la gestión administrativa, que los servicios públicos ejercen sobre nuestra actividad”, dijo Javier Aros, el gerente del programa estratégico.

En la actividad participaron representantes de Sercotec, Subpesca, AmiChile, Indespa, Universidad Santo Tomás, Instituto de Fomento Pesquero y PER Mejillón, que conocieron  la potencialidad de esta plataforma de información que es única en la región de Los Lagos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Lonquimay impulsa histórico proyecto para fortalecer su producción forrajera con inversión regional de $640 millones

Cumpliendo un compromiso asumido con el mundo rural, la Municipalidad de Lonquimay, encabezada por el…

46 minutos hace

Con actividades artísticas, deportivas y sorpresas varias, Lumaco celebra sus 156 años

El municipio encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal, tienen preparada…

2 horas hace

IPS Araucanía te explica cómo solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

El Instituto de Previsión Social (IPS) hace un llamado a las más de 5 mil…

2 horas hace

Seremi de las Culturas de La Araucanía celebrará en Pitrufquén la Noche de los Teatros

Esta será una ocasión para recordar, en todo Chile, al reconocido actor nacional Héctor Noguera,…

2 horas hace

Operación Fortaleza III en La Araucanía: 231 detenidos y Carabineros detecta a empleado público que portaba 11 kilos entre marihuana y cocaína

El mancomunado trabajo entre la policía uniformada y la PDI además permitió sacar de circulación…

3 horas hace