Categorías: LOS LAGOS

ISL Los Lagos inicia campaña “Bajo Cero” que previene ante exposición a bajas temperaturas

Evitar lesiones y enfermedades debido al frío extremo, o saber atender esos casos, es una de las principales preocupaciones cuando se trata del bienestar de los trabajadores y trabajadoras de zonas con clima adverso. En casos extremos, la exposición a bajas temperaturas puede generar: hipotermia, congelamiento o situaciones de riesgo de accidente laboral. Por ello, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) inicia nuevamente su Campaña de Seguridad y Prevención “Bajo Cero”.

“El ISL, como administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Laborales, en su rol de preventivo, genera esta campaña para identificar los factores de riesgos que inciden y forman parte de las causas de los accidentes laborales que se producen principalmente en las regiones más australes del país, como lo son Los lagos, Aysén y Magallanes, las cuales presentan fríos extremos a causa del desplazamiento de glaciares y la acción del viento que han moldeado parte de la superficie de las zonas”, informó el director del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Los Lagos, Néstor Villarroel.

El estrés térmico, la hipotermia y el congelamiento son los principales riesgos a los que se exponen las y los trabajadores que desempeñan sus actividades a la intemperie. Pisos mojados y resbaladizos también son algunas de las condiciones que pueden incidir en la generación de un accidente laboral, para lo cual se advierte que es necesario usar los equipos adecuados para estar protegidos durante los meses de invierno.

“La Campaña “Bajo Cero” se llevará a cabo en todas las empresas adheridas, faenas o instalaciones tanto de la región de Los Lagos, como de Aysén y Magallanes, y se enfocará en aquellas que desarrollen sus operaciones al aire libre, con una exposición igual o menor a 10°, que se agravan por la lluvia y corrientes de aire”, explicó por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner.

En su búsqueda por contribuir activamente a avanzar hacia una cultura de prevención de riesgos en las y los trabajadores, tanto dependientes como independientes, el ISL, por medio de su Departamento de Prevención de Riesgos Laborales, se preocupa de los efectos sobre la salud que puede causar la exposición a ambientes fríos según sus niveles de gravedad que, en casos extremos, pueden poner en riesgo la vida de quienes realizan funciones en esas condiciones.

“La campaña, como cada año, incluye visitas a empresas, capacitaciones, entrega de elementos de protección para quienes trabajan en zonas de frío extremo”, agregó el Seremi Ebner.

Para tal efecto, entre las recomendaciones que entregan los profesionales del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL figuran las siguientes:

· Ropa apropiada:

o Llevar varias capas de ropa ligera.

o Según necesidad, agregar o quitar prendas.

o Utilizar capas externas resistentes al viento.

o Usar sombrero o capuchón Balaclava.

· Nutrición:

o Seguir dietas equilibradas.

o Tomar raciones regulares durante el día.

o Aportar energía extra para la producción de calor.

· Estado físico y Actividad:

o Mantener un buen estado físico de salud, estableciendo periodos de descanso necesario.

o Los movimientos son benéficos en ambientes fríos, el uso de la musculatura corporal mantiene la producción de calor.

· Refugios:

o En zonas de mucho viento, habilitar barreras y refugios para protección, ya sean naturales o artificiales que minimicen las pérdidas de calor por convección.

· Programación de trabajos:

o Reducir los periodos de exposición continuos. Las pausas de descanso se deben tomar en lugares tibios que cumplan con las condiciones mínimas de confort. 

o Evitar la existencia de trabajos estáticos en lugares donde existe el peligro por exposición al frío, de esta manera evitaremos lesiones como: irritación, enrojecimiento, inflamación y, en casos severos, ulceración de la piel, principalmente en mejillas, orejas y dedos, tanto en extremidades superiores como inferiores, en el caso del entumecimiento de pies.

· Educación:

o De acuerdo a lo establecido en el D.S. N°40, Art. 21, se debe instruir al personal respecto a los riesgos asociados a la exposición a frío.

o Capacitar a los trabajadores para reconocer los síntomas de hipotermia.

o Enseñar medidas adecuadas de primeros

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

53 minutos hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

58 minutos hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

60 minutos hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

1 hora hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

1 hora hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

1 hora hace