El invierno no solo trae lluvias y vientos helados, también expone a miles de trabajadores a condiciones extremas que ponen en riesgo su salud y seguridad. Mientras algunos pueden resguardarse del clima, quienes se desempeñan en la pesca artesanal, construcción, agricultura, recolección de basura y servicios esenciales no tienen esa opción. Para ellos, el frío no es solo incomodidad, sino un peligro laboral real.
Como Instituto de Seguridad Laboral (ISL) lo sabemos y por eso impulsamos la campaña “Bajo Cero: Más vale prevenir que tiritar” con un objetivo claro: evitar accidentes, enfermedades profesionales y muertes relacionadas con las bajas temperaturas.
Pero ¿qué tan preparados estamos realmente para enfrentar este desafío? La exposición prolongada al frío y la humedad puede causar hipotermia, congelamiento, enfermedades musculoesqueléticas y hasta accidentes por falta de movilidad; la escarcha en veredas y calles puede provocar accidentes mortales en algunos casos. Sin embargo, muchos empleadores aún subestiman estos riesgos, ignorando que la prevención no es un gasto, sino una inversión y, desde este año, una obligación con la entrada en vigor del Decreto Supremo 44.
Medidas básicas como ropa térmica, calefacción en refugios, pausas activas y elementos protectores para las y los trabajadores son conocidos, pero su aplicación sigue siendo desigual. Incluso hay personas que aún no conocen los riesgos al que se exponen en sus labores porque no se han adecuado las medidas preventivas para ello en sus lugares de trabajo.
Por lo mismo, la prevención no puede esperar. “Más vale prevenir que tiritar” no es solo un eslogan, es un principio que debería guiar todas las políticas laborales en temporada invernal, ya que ningún trabajador debería arriesgar su salud o su vida solo por cumplir con su jornada. El frío es inevitable, pero los accidentes y enfermedades sí lo son.
Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…
Se trata de un hecho sin precedentes en el sur del país, convirtiéndose en la…
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
En la Región de Coquimbo, la compañía realizó actividades educativas en establecimientos como el Colegio…
El empresario del Biobío y representante de Corma, Rodrigo Olguín, participó en una misión organizada…