Categorías: BIOBÍO

Aumento de ingresos ¿un puente para la inflación en el estilo de vida?

Fernando Anatibia, Gerente Comercial de Coonfia

Ganar más dinero no necesariamente significa consolidar una economía doméstica exitosa. Usualmente, ocurre todo lo contrario. Aquellas personas que obtienen más recursos tienden a gastarlo en bienes y servicios no esenciales que les permiten demostrar su cambio de estándar o acceder a cosas que por mucho tiempo anhelaron y no pudieron costear. A este concepto se le conoce como inflación del estilo de vida.

Se trata de un patrón de conducta financiero que describe a aquellos individuos que, al aumentar sus ingresos, también incrementan, en la misma o mayor proporción, sus gastos. El problema viene cuando este comportamiento afecta, por ejemplo, la capacidad de ahorro, la organización del presupuesto o el nivel de endeudamiento de corto y largo plazo.

Es perfectamente razonable que los seres humanos quieran darse gustos cuando obtienen una mayor recompensa por su trabajo o emprendimientos, pero en muchas ocasiones esta conducta deriva en gastos desproporcionados.

Entonces, ¿cómo podemos resguardarnos de este complejo escenario? No existen las recetas mágicas en finanzas personales. El único mecanismo es ser plenamente consciente de nuestro presupuesto, organizarlo de tal manera que podamos solventar nuestros gastos básicos, destinar una parte de los ingresos a darnos los gustos que queramos (y podamos) y también invertir y ahorrar.

Un cambio en el estilo de vida puede producirse en un largo período de tiempo y ser difícil de detectar. Las personas pueden habituarse a su estándar y financiar sus gustos a través de un endeudamiento permanente que, en algún momento, hará colapsar sus finanzas y devolverlos con dureza a la realidad.

Las consecuencias de esta conducta no solo se percibirán en el futuro, sino también en el presente: nos hará realmente vulnerables ante emergencias. Y lo anterior es aún más preocupante si consideramos que, en Chile, uno de cada cinco consumidores presenta altos niveles de carga financiera.

Nadie es inmune a este problema. Sin embargo, todos podemos hacer algo al respecto. Evaluar si, al cabo de unos años de aumento de ingresos, los ahorros o inversiones reflejan una mayor solidez. Asimismo, es importante ser financieramente organizado. Su bolsillo y usted mismo, se lo agradecerán.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

1 hora hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

1 hora hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

2 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

2 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

2 horas hace