Categorías: BIOBÍO

Ese péndulo enfermizo

Felipe Vergara Maldonado

Analista político

Universidad Andrés Bello

Cuesta entender la fragmentación de la sociedad que nos lleva con una versatilidad increíble, de uno otro extremo del espectro político. Sorprende observar que hoy las opciones sean estás conmigo o estás contra mí. ¿Dónde quedó el abanico de colores del arcoíris que aceptaba ideologías y respetaba esa diversidad de opiniones cuando el interés superior estaba en juego?

Hoy lo que se visualiza es la intransigencia y radicalización de las posturas políticas, se propende a la destrucción del que piensa distinto y si para eso hay que maquillar el relato, cayendo en discursos que bordean la verdad o lisa y llanamente son falsos, se tolera, si con ello se accede al interés superior del sector, que no es otro que acceder al poder, al costo que sea.

El ataque y la descalificación enfermiza, tiene fieles exponentes en el contexto americano y que comparten un denominador común: están ubicados en los extremos del péndulo, es el caso de Trump, Ortega, Milei, Maduro, por nombrar los más representativos. Ejemplos que también podemos ver en nuestro propio país, basta revisar algunas redes sociales, como X o TikTok, para reconocerlos. Recordemos que, en este caso, las propuestas se concentran en la destrucción del otro, por el sólo hecho de pensar distinto.

La radicalización de posturas, entre otras varias externalidades negativas, tiene la disminución hasta una expresión casi simbólica a las posturas de centro, tanto de izquierda como de derecha, sectores que han debido transar para sobrevivir y con ello, deslegitimarse ante su electorado por aquella incapacidad de sostener sus principios; los hay también de quienes oportunistamente se aprovechan de la vulnerabilidad social para -acomodaticiamente- modificar sus principios, borrando con el codo lo que en un momento firmaron con sangre.

Lo paradójico es que, pese a la radicalización de posturas, no son pocos los que se autodefinen como de “centro”, cuando sus términos se distancian considerablemente de aquello. El populismo lleva a los extremos, es ese péndulo enfermizo que lleva a Latinoamérica (aunque en Europa también hay asentamientos radicales), moverse entre extremos, olvidando que son las miradas más moderadas las que generalmente le han dado estabilidad al continente.

La reflexión planteada no pasa sólo por la ciudadanía, finalmente quienes elegimos lo hacemos en base a promesas, expectativas y asumiendo la desesperación a la que nos vemos enfrentados; son las autoridades políticas las que deben reflexionar de cara a sus electores sobre la responsabilidad que pesa sobre sus hombros, y ejercer su liderazgo no pensando en una futura elección, sino en el rol social que se les ha encomendado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

7 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

7 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

7 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

8 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

8 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

8 horas hace