Pucón se convierte en la nueva capital del turismo aventura, familiar y mundial

La región de La Araucanía vive un auge sin precedentes en el turismo aventura, con Pucón consolidándose como destino internacional. Naturaleza, gastronomía y bienestar familiar, se funden en una propuesta que seduce a viajeros de todo el mundo.

2 (11)

En la última década, el paisaje turístico de La Araucanía ha cambiado profundamente. Pucón y Caburgua, antes conocidos por sus playas y veraneos junto al lago, hoy se han convertido en el epicentro del turismo aventura en Chile. Ascensos al volcán Villarrica, rafting en el río Trancura, canopy sobre bosques nativos o senderismo por rutas ancestrales son solo algunas de las experiencias que hoy definen la identidad del sur del país.

“De ser un destino veraniego centrado en lagos y playas, pasamos a posicionarnos como epicentro del turismo aventura en Chile, con un ecosistema sólido de operadores certificados, rutas seguras y experiencias para todo nivel. Hoy, el visitante busca vivir la naturaleza, no solo observarla”, dice Cristián Yévenes, director de Mirador Los Volcanes.

Este cambio no ha sido casual. La profesionalización de los operadores, la inversión en seguridad y la integración de la sostenibilidad como eje transversal han permitido que la región gane reconocimiento. En 2025, la Araucanía fue sede de la Cumbre Internacional de Turismo de Aventura y Naturaleza, y Pucón fue nuevamente nominada a los World Travel Awards como “Mejor Destino Regional de Turismo Aventura”.

“Esto ratifica nuestro liderazgo en la industria turística, centrada principalmente en nuestra oferta de turismo aventura, ya que contamos con más de 750 empresas turísticas formales. Tenemos enormes atractivos con parques nacionales, volcanes, lagos, ríos y bosques, lo que permite realizar 21 de las 24 actividades que están normadas o reguladas por la Ley de Turismo en Chile”, afirma la encargada de Turismo de la Municipalidad de Pucón, Camila Silva.

Por su parte, Cristian Yévenes agrega: “En un radio de 30 kilómetros puedes realizar trekking, rafting, canopy, mountain bike, esquí, kayak o simplemente contemplar la magia del volcán Villarrica. Su geografía privilegiada, su gente preparada y una infraestructura turística madura hacen que Pucón sea sinónimo de aventura segura, tanto para deportistas como para familias”.

Actividades al aire libre que impulsan el turismo familiar

El auge del turismo aventura ha ido de la mano con un desarrollo paralelo: el turismo familiar activo. En Pucón, las actividades al aire libre no están pensadas solo para deportistas, sino también para quienes buscan disfrutar la naturaleza con calma y en familia.

El turismo familiar sigue siendo clave. Caminatas en el Parque Huerquehue, el Parque Villarrica o la Reserva El Cañi, paseos en kayak en el lago Caburgua, canopy, termas y ciclovías permiten disfrutar de la naturaleza sin necesidad de experiencia previa. Estas experiencias fomentan la conexión intergeneracional y refuerzan la identidad de Pucón y Caburgua como capital natural del turismo familiar activo.

Esta visión se alinea con la tendencia internacional de los viajes con propósito: experiencias auténticas, sostenibles y seguras, en las que cada miembro de la familia encuentra su propio ritmo de aventura. “El visitante de hoy valora más que nunca la combinación de aventura matinal y relax vespertino. Buscan alojamientos que integren naturaleza y bienestar, y en eso Pucón tiene una ventaja incomparable”, agrega el director de Mirador Los Volcanes, Cristián Yévenes.

Pucón, un destino mundial: gastronomía, identidad y proyección

Más allá de la aventura, Pucón se ha convertido en un destino integral. Su gastronomía, basada en productos locales y tradiciones mapuche, complementa la experiencia natural. La trucha y el salmón del sur, el cordero, los frutos silvestres, el merkén y los piñones forman parte de una identidad culinaria que los visitantes “no solo viven, sino que saborean”.

La consolidación de Pucón como destino mundial se apoya también en la calidad de su infraestructura turística. Mirador los Volcanes, por ejemplo, representa una propuesta de hospitalidad que combina naturaleza, descanso y cercanía humana. “Más que alojamiento, ofrecemos una experiencia inmersiva”, afirma Yévenes. “Nuestras cabañas rodeadas de bosque, las piscinas temperadas y las terrazas con vista al volcán, son el escenario perfecto para el descanso post-aventura. Pero lo que más valoran los huéspedes es la calidez y la orientación personalizada: hacemos que cada visita sea una vivencia auténtica”, agrega.

Desafíos y futuro del destino

El reto que enfrenta Pucón es sostener este crecimiento sin perder su esencia. La expansión turística debe ir acompañada de una gestión responsable del territorio, por lo que se hace fundamental fomentar la desestacionalización con eventos deportivos y rutas temáticas, y promover la educación del visitante en prácticas sustentables.

El futuro de Pucón parece prometedor. Las tendencias globales apuntan hacia destinos naturales, auténticos y con propuestas de valor diversificadas. La Araucanía reúne todos esos elementos: aventura, familia, cultura y sabor. Y mientras el volcán Villarrica sigue marcando el horizonte, la región se prepara para un nuevo capítulo en su historia turística, donde la sostenibilidad y la identidad serán la brújula del camino.

The post Pucón se convierte en la nueva capital del turismo aventura, familiar y mundial appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*