La región de La Araucanía se posicionó como líder nacional en la cantidad de proyectos seleccionados en la octava versión del Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP), con 15 iniciativas adjudicadas de un total de 50 a nivel país.
Durante la jornada se reconoció a los quince jardines infantiles y salas cuna de la región que resultaron beneficiados con el FIEP 2025, recursos que alcanzan los $7 millones por proyecto, destinados al desarrollo de propuestas pedagógicas innovadoras. Este año, el foco estuvo puesto en el fortalecimiento del aprendizaje a través del juego y la participación de la comunidad, promoviendo experiencias educativas que potencian la creatividad, la expresión y la convivencia desde la primera infancia.
Las autoridades presentes destacaron el esfuerzo y compromiso de las comunidades educativas beneficiadas, subrayando que postular a estos fondos implica elaborar proyectos con objetivos claros y una planificación que refleje los sueños, intereses y habilidades que se busca desarrollar en la infancia.
“El compromiso de nuestras comunidades educativas demuestra que en La Araucanía existe un profundo trabajo colaborativo y una mirada que reconoce al juego como el eje del aprendizaje. Cada proyecto refleja la convicción de que los niños y niñas son protagonistas de su proceso educativo”, señaló la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo.
Por su parte, la directora regional de JUNJI Araucanía, Andrea Fernández, destacó el impacto que tendrá esta adjudicación en las 9 comunidades educativas de su dependencia que se adjudicaron el fondo. “Estos establecimientos fueron adjudicados para fortalecer el juego, el aprendizaje y la participación ciudadana desde la cuna. Como las comunidades educativas se involucran en los procesos pedagógicos de los niños y niñas, es decir, la participación de los padres, las madres, las redes de apoyo que conforman esta comunidad desde los territorios, para seguir fortaleciendo en el camino de la educación inicial, una educación ciudadana, participativa, colectiva, fundamentada en el principio del juego como eje central”.
En la oportunidad, las autoridades y la comunidad asistente a la ceremonia pudieron conocer el objetivo del proyecto del Jardín Infantil La Gotita de JUNJI, establecimiento anfitrión de la actividad. Su directora, Angélica Alarcón, compartió los propósitos de la iniciativa denominada “Raíces de juego, vínculos de ciudadanía”, en la que serán protagonistas las guaguas de sala cuna de la comunidad educativa de Villa Los Cóndores, en Temuco. La presentación se realizó de manera lúdica y participativa, reflejando el espíritu del proyecto y la importancia de fortalecer desde la primera infancia los vínculos, la identidad y la participación ciudadana a través del juego.
Asimismo, desde Fundación Integra Araucanía valoraron la adjudicación de los fondos, destacando el trabajo de sus equipos pedagógicos. “Contar con la adjudicación de este proyecto es muy valioso, porque permite fortalecer los procesos de aprendizaje y desarrollo de niñas y niños desde sus primeros años”, destacó la jefa territorial de calidad educativa de INTEGRA, Liliana Romero Mieres.
Por su parte, la directora del jardín infantil Ayenwe de INTEGRA Sandra Gamboa Aravena, destacó el sentido de comunidad y compromiso detrás del proyecto adjudicado. “El habernos adjudicado este proyecto FIEP es un logro muy significativo para toda nuestra comunidad educativa. Son 35 trabajadoras comprometidas con una iniciativa que beneficiará directamente a 60 niñas y niños, pero que, sin duda, impactará positivamente a todo el establecimiento y a las familias. Detrás de este resultado hay un trabajo colaborativo, exigente y lleno de dedicación, que refleja el cariño y la entrega con que hacemos educación todos los días”.
El FIEP, impulsado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, tiene como propósito fortalecer la educación inicial como el comienzo de la trayectoria educativa de niños y niñas. En su octava versión, los proyectos financiados se enfocan en el nivel de sala cuna, con la temática “Juego y Ciudadanía en Sala Cuna”, potenciando la gestión curricular de niños y niñas entre 0 y 1 año y 11 meses.
Entre los proyectos seleccionados en La Araucanía se cuentan establecimientos de Temuco, Padre Las Casas, Cholchol y Victoria, pertenecientes a distintos sostenedores, como la JUNJI, la Ilustre Municipalidad de Temuco, la Municipalidad de Padre Las Casas y la Fundación Educacional San Francisco de La Araucanía.
The post La Araucanía lidera a nivel nacional con 15 proyectos seleccionados en el Fondo de Innovación en Educación Parvularia 2025 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply