Categorías: LA ARAUCANÍA

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región


La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La Araucanía, se adjudicó el proyecto “Fortalecimiento sostenible del Ecosistema creativo de la región de La Araucanía”, en el concurso de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa.

La iniciativa busca consolidar el trabajo de seis organizaciones beneficiarias bajo la marca Araucanía Creativa y a la Red de la Mesa Araucanía de Economías Creativas (MAEC), articulando a más de 50 socios y colaboradores de los sectores cultural, académico, productivo y público. El plan contempla la creación de una marca territorial, el desarrollo de un portal web, campañas de difusión y un gran evento de lanzamiento en Temuco que reunirá a artistas, gestores, instituciones y emprendedores creativos en conferencias, paneles y ruedas de negocios.

Este proyecto tiene como propósito fortalecer la competitividad regional, profesionalizar el sector creativo y visibilizar su aporte al desarrollo sostenible de La Araucanía.

Asimismo, busca posicionar a la región como un polo creativo con proyección nacional e internacional, capaz de atraer inversión y diversificar su matriz productiva.

En este contexto, Maritza Diéguez, Presidenta de Cooperativa Sin Cabeza, coordinadora de la MAEC, subraya, “las economías creativas representan una oportunidad estratégica para la región de La Araucanía, ya que permiten proyectarla como un territorio creativo que potencia su identidad cultural, diversidad y patrimonio. Su incorporación en la Estrategia Regional de Desarrollo 2040 no solo impulsa la innovación y la generación de empleo, sino que también fortalece la competitividad regional”.

Agregó además que, “desde esta gobernanza surge Araucanía Creativa, concebida como una red de colaboración que integra a los sectores creativos en sus dimensiones cultural, productiva, académica y pública. Su relevancia radica en la capacidad de articular talentos, saberes y recursos locales para generar nuevas oportunidades de emprendimiento, innovación y empleabilidad, siempre a partir de la identidad territorial de La Araucanía”.

José Ignacio Molina, secretario de Agrupación Cultural Humo de Temu, también beneficiaria del proyecto, expone que «para nosotros en Humo de Temu, ser parte de la Red Araucanía Creativa es un paso estratégico fundamental.

Durante mucho tiempo, la cultura y la creatividad en regiones han sido vistas como un anexo, pero la verdad es que son un motor de desarrollo económico y social. Las industrias creativas tienen un potencial diferenciador enorme porque no exportan un producto genérico; exportan nuestra identidad, nuestro relato, lo que nos hace únicos como territorio», agrega que «esta red, con el apoyo del Ministerio, nos da la estructura para articularnos, profesionalizar nuestro trabajo y demostrar con hechos que la creatividad de La Araucanía puede y debe ser un pilar de su futuro».

Así mismo, Jaime Silva, de la organización cultural En Tránsito acota que «nuestra participación en economías creativas nace de la convicción de que las artes escénicas fortalecen la identidad, la colaboración y la proyección cultural de la región.”

Finalmente, Maritza Diéguez destaca que, «este ecosistema busca posicionar a la región como un polo creativo capaz de atraer inversión, dinamizar las economías creativas y fortalecer el capital social. Al consolidarse, Araucanía Creativa aporta al desarrollo sostenible, incrementa la visibilidad nacional e internacional de sus productos y servicios, y fomenta un sentido de pertenencia que refuerza la cohesión social y la proyección de un territorio único”.

Este proyecto, financiado por el MINCAP, marcará un hito en la consolidación de la red de economías creativas en la región, potenciando su identidad territorial y abriendo nuevas oportunidades para los creadores y emprendedores locales.

The post Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Aguas Décima capacita a dirigentes como inspectores vecinales de obras

Con la participación de una decena de dirigentes sociales se realizó el primer taller de…

1 hora hace

Tras fallo en Temuco: ¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

Un reciente fallo judicial en la Corte de Apelaciones de Temuco reaviva el debate laboral…

1 hora hace

Punto Mipe destaca en ferias laborales con asesoría clave para emprendedores de La Araucanía

El despliegue en cinco comunas permitió entregar información sobre programas de apoyo, empleos y herramientas…

1 hora hace

Sigue la ola de atentados en La Araucanía: queman camión y camioneta en ruta Angol–Collipulli

Un nuevo ataque incendiario se registró la madrugada de este martes en la Ruta 182,…

3 horas hace

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

14 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

14 horas hace