Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

fillke zungu - itinerancia (1)Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un recorrido por Madrid, Barcelona y Albacete.

La Fundación Kelluwün, cine y artes de los pueblos originarios, con sede en Temuco, región de La Araucanía y el Festival Internacional de Cine y las Artes del Wallmapu, FicWallmapu, presentarán en España la muestra “Fillke Zungu, cine indígena itinerante”. La iniciativa que visibiliza diversas voces del cine, reúne obras de cineastas de los pueblos mapuche, rapanui y aymara, ampliando la circulación del cine indígena hacia escenarios internacionales y fortaleciendo un diálogo cultural que trasciende fronteras.

Con un recorrido por Madrid (7 y 8 de octubre), Barcelona (10 al 15 de octubre) y Albacete (16 y 17 de octubre), la muestra articula actividades gratuitas que incluyen proyecciones, conversatorios, talleres de mediación para infancias y espacios comunitarios de intercambio. Este viaje marca un hito para la internacionalización del cine indígena, al posicionar en Europa las narrativas, saberes y resistencias de los pueblos originarios de Chile.

Dentro de los cortometrajes y largometrajes que serán presentados, se encuentran: “Mala Junta” (2016) de la directora Claudia Huaiquimilla; Lafken ñi az (2016), de la Escuela de Cine Y Comunicación Mapuche, Aylla Rewe Budi; Te Kuhane o Te Tupuna (2015) del director Rapa Nui, Leonardo Pakarati y El Velo de Berta documental de Esteban Larraín y Jeannette Paillan.

Un espacio de encuentro y resistencia cultural

Jeannette Paillán, realizadora y directora de la fundación asegura que “Fillke Zungu invita a descubrir y conectarse con la riqueza cultural y espiritual de los pueblos originarios, abordando temas como el itxofill mogen (diversidad de la vida), la relación con la naturaleza, la defensa de los territorios indígenas y la vigencia de las voces indígenas en la sociedad contemporánea”, expresó.

Desde Wallmapu, territorio ancestral mapuche, la muestra pone en valor el derecho a la autorepresentación y la soberanía de la imagen, presentando al cine indígena como una herramienta clave para el fortalecimiento cultural y espiritual de las Primeras Naciones y como un puente de diálogo internacional que conecta comunidades en ambos continentes.

Actividades en cada ciudad

En Madrid, la programación incluirá los dos conversatorios en Casa de América: “Territorios en diálogo: formatos para describir un territorio diverso” y “Cine y resistencia”. También se realizará un encuentro con la realizadora Jeannette Paillán, co-directora del documental “El velo de Berta”, que narra la resistencia pehuenche contra la represa Ralco en el río Biobío.

En Barcelona, la muestra se integrará al XVIII Indifest con la participación en el Laboratorio de Cine Indígena. Se llevará a cabo además un nütxam titulado Fillke Zungu, identidad y resistencia en Wallmapu» y un conversatorio con la participación de Wapikoni (Canadá) y CLACPI, referentes internacionales en el cine indígena.

Finalmente, en Albacete, se realizarán actividades de mediación para pichikeche (niños y niñas), conversatorio sobre identidad y resistencia con interpretación en lengua de señas, un espacio de diálogo sobre la restitución de objetos sagrados, y como momento central, un Trafkintu, práctica mapuche de intercambio de semillas y saberes que fomenta la biodiversidad y el küme mogen (buen vivir).

“Fillke Zungu”, financiada por la División de las Culturas, las artes, el patrimonio y la diplomacia Pública del ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se proyecta como un espacio anual de circulación internacional del cine indígena, impulsando el encuentro entre comunidades originarias y públicos de otros territorios, aportando al fortalecimiento de la resistencia, memoria y la celebración de las voces indígenas en el mundo.

The post Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España” appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*