Categorías: LA ARAUCANÍA

Tecnología y patrimonio: Curso gratuito invita a explorar cómo las nuevas herramientas transforman nuestra memoria cultural

“Patrimonio en la Era Digital” es una innovadora propuesta formativa que conecta historia, cultura y tecnología. El curso es gratuito, abierto a todo público y las inscripciones están abiertas en www.jovenesprogramadores.cl.

“Este curso representa una apuesta concreta por democratizar el acceso al patrimonio y ampliar su alcance a través de herramientas digitales. Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural queremos invitar a todas y todos a participar de esta experiencia, pensada para conectar a las personas con su historia y sus territorios de una forma innovadora y participativa”, señaló Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

¿Sabías que ya es posible visitar digitalmente las Iglesias de Chiloé o recorrer museos sin moverte de casa? ¿O que puedes crear tu propia galería de arte virtual y conocer cómo la inteligencia artificial puede apoyar la preservación del patrimonio? Todo esto es parte de los contenidos del nuevo curso online “Patrimonio en la Era Digital”, una experiencia formativa desarrollada por el programa Jóvenes Programadores de BiblioRedes, la Red Digital de Espacios Patrimoniales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Este curso gratuito y en línea está diseñado para acercar el patrimonio a todas las personas, independientemente de su nivel de conocimiento técnico. A través de cinco módulos interactivos, las y los participantes podrán explorar los principales conceptos del patrimonio cultural, sus desafíos contemporáneos y cómo las tecnologías emergentes –como la digitalización 3D, la inteligencia artificial o las plataformas digitales colaborativas– están abriendo nuevas oportunidades para su conservación, difusión y participación ciudadana.

Además, se abordarán temas como la preservación digital, el marco legal de protección del patrimonio, la participación de las comunidades y nuevas formas de creación de contenidos culturales. El enfoque es práctico, actualizado y con ejemplos reales, tanto de Chile como del mundo.

Entre los casos que se presentan se incluye la digitalización de las Iglesias de Chiloé, declaradas Patrimonio de la Humanidad; el trabajo del Museo Nacional de Historia Natural y otras instituciones disponibles en el sitio www.patrimoniovirtual.gob.cl, donde hoy es posible realizar recorridos virtuales por más de 30 espacios patrimoniales de nuestro país. También se incluyen ejemplos internacionales como la reconstrucción digital de la Catedral de Notre Dame en Francia, el proyecto Tuvalu Digital Nation y experiencias virtuales que conectan a nuevas generaciones con su historia.

Las inscripciones están abiertas en www.jovenesprogramadores.cl. El curso no requiere conocimientos previos y está abierto para personas de todas las edades interesadas en explorar nuevas formas de vincularse con el patrimonio.

“Queremos que más personas puedan descubrir que el patrimonio no es solo memoria, también es innovación. Este curso busca abrir puertas para que comunidades de todo el país se conecten con su herencia cultural usando tecnologías accesibles, creativas y al servicio de las personas”, afirmó Ana Mora, encargada de la Red Digital de Espacios Patrimoniales de BiblioRedes.

The post Tecnología y patrimonio: Curso gratuito invita a explorar cómo las nuevas herramientas transforman nuestra memoria cultural appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Colegio de Profesores gana demanda laboral a favor de docente Miguel Niño, agredido por alumno en San Ramón

El Colegio de Profesoras y Profesores ganó demanda contra la Municipalidad de San Ramón por…

6 horas hace

En Lautaro: PDI detiene a clan familiar dedicado al microtráfico de drogas en Población Ultra Cautín

La Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres personas, dos mujeres mayores de edad…

7 horas hace

Chile se posiciona como el país líder en el desarrollo de Inteligencia Artificial en América Latina

Según el Índice Latinoamericano de IA 2024, presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial…

14 horas hace

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Rosa Hernández Montecino Académica Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello ¿Es posible sobrevivir sin calefacción o…

14 horas hace

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede Valparaíso Con la…

14 horas hace