Categorías: ANTOFAGASTA

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lanza curso sobre Ciudadanía Digital

Este curso en línea, accesible para todas las edades, ofrece las claves para interactuar de forma segura y responsable en el mundo digital. Al inscribirse, mejorarán su entendimiento de las tecnologías y aprenderán a ejercer su ciudadanía de manera informada y crítica. Las inscripciones están abiertas en www.jovenesprogramadores.cl

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de su programa BiblioRedes, lanzó el curso en línea “Ciudadanía Digital”, disponible en la plataforma Jóvenes Programadores (www.jovenesprogramadores.cl). Este curso, dirigido a personas de todas las edades, busca capacitar en competencias clave para desenvolverse de manera segura, responsable y ética en el uso de las tecnologías.

La tecnología es parte fundamental de la vida cotidiana e influye en nuestras interacciones y experiencias en múltiples ámbitos. En este contexto, el ejercicio de la ciudadanía se ha extendido al mundo digital, generando la necesidad de un mayor conocimiento y conciencia en el uso de herramientas digitales.

“Hoy en día, ser ciudadano, ciudadana, implica también actuar en el entorno digital. Por lo tanto, debemos ser conscientes y responsables de las tecnologías que utilizamos. Con este objetivo, hemos creado el curso Ciudadanía Digital, que proporciona conocimientos esenciales para interactuar en espacios virtuales, proteger la privacidad y utilizar correctamente la información a la que accedemos y que compartimos”, explicó Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

El curso está organizado en seis módulos que abordan temas como la alfabetización digital, el pensamiento crítico, la protección de datos personales, la seguridad en línea y los principios de ética digital. Además, ofrece actividades prácticas para reforzar los conocimientos adquiridos y facilitar una experiencia interactiva. El curso es completamente en línea, no tiene requisitos previos y está abierto a personas de todas las edades, con el acompañamiento de tutoras y tutores especializados.

Para inscribirse, las personas interesadas deben ingresar a www.jovenesprogramadores.cl  y completar el formulario de registro, lo que les dará acceso inmediato al curso. Al finalizar, recibirán una certificación oficial otorgada por BiblioRedes y el Consorcio Interamericano de Educación a Distancia (CREAD).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Servicio de Salud Chiloé realiza millonaria inversión mejorando la calidad de la atención quirúrgica en el Hospital San Carlos de Ancud

Cumpliendo con la normativa vigente el Servicio de Salud Chiloé realizó una inversión que superó…

9 minutos hace

Temuco: Colegio Emprender celebró 29 años de compromiso educativo con una semana llena de actividades

La comunidad educativa vivió jornadas de alegría, trabajo en equipo y participación familiar que reflejaron…

19 minutos hace

Día Internacional de la Niña: 1 de cada 4 escolares falta al colegio por la menstruación

 El 55% de las jóvenes se informa sobre su periodo a través de internet,…

8 horas hace

Minería del futuro: ¿Cómo transforma la IA esta industria?

La automatización minera progresa rápidamente, incorporando soluciones como el monitoreo en tiempo real, la operación…

8 horas hace

Fitopreparados para alergias: medicina alternativa para las alergias estacionales

Con la llegada de la primavera renacen las flores y árboles, y con ello la…

8 horas hace

Dominio del inglés en Chile: ¿Para quién y por qué?

Por Kevin Frank Gerigk, académico de Pedagogía en Inglés UNAB. El dominio del idioma inglés…

8 horas hace