
- En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional y se entregó un documento con 60 propuestas y un plan de obras prioritarias a los seis aspirantes a La Moneda presentes, quienes además, respondieron inquietudes ciudadanas de diferentes regiones del país.
Con un panel de conversación que consideró a seis de los candidatos presidenciales más competitivos según encuestas de opinión, comenzó la 22ᵃ Semana de la Construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, que se extenderá hasta el 16 de mayo.
La cita inaugural contó con la presencia de los comandos de los candidatos, representantes de partidos políticos, academia, alcaldes, gremios, empresarios y sociedad civil, entre otros. En su bienvenida, el presidente CChC, Alfredo Echavarría, destacó la actividad como una forma de aportar desde el gremio a la discusión nacional.
“Queremos contribuir, no solo desde la mirada de nuestro sector con todas las medidas que propusimos, sino también a todo este diálogo y a toda esta conjunción de visiones que hay. Es la única forma que nuestro país pueda salir del letargo en que está y que podamos volver a crecer para solucionar los problemas que tanto demanda nuestra ciudadanía», indicó Echavarría.
En esta primera jornada, los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Carolina Tohá, Johannes Kaiser, Gonzalo Winter y Jeannette Jara, recibieron “60 propuestas y un plan de obras prioritarias” documento elaborado por la CChC para alcanzar el Chile Posible al año 2030.
Araucanía planteó prioridades en seguridad y servicios básicos
Desde la región se consultó a los candidatos por preocupaciones clave para el desarrollo local: la seguridad, en el contexto del trabajo impulsado por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento y el acceso universal a servicios básicos además del déficit habitacional, destacando la necesidad de respuestas claras frente a los desafíos en La Araucanía.
“En primer lugar creo que debiéramos comprometernos todos a implementar los más fielmente posible los resultados de ese acuerdo por la paz”, expuso la candidata Carolina Tohá, destacando la necesidad alcanzar “acuerdos de colaboración entre las comunidades y las empresas”. Asimismo, expuso que “viviendas mecanizadas en maderas pueden ser una gran solución para resolver el déficit habitacional y un gran impulso al crecimiento”.
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, detalló ante estas interrogantes que: “el acento debe estar en el tema de la infraestructura y agua potable. ¿Se requiere electrificación? De todas maneras, ¿se requiere reparación de los caminos? De todas maneras. (….) Nos comprometemos a avanzar en eso, no sin antes enfrentar con firmeza el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico”.
Mirada escenario internacional
La jornada también contó con la conferencia del profesor de la Universidad de Maryland e investigador Clapes-UC, Sergio Urzúa, quien planteó los desafíos del crecimiento económico futuro que tendrá Chile, la importancia de la inversión y el impacto de la construcción en el país.
Asimismo, dijo a los candidatos que el próximo presidente que lidere el país se verá enfrentado a un crecimiento en torno al 1,5% – 2,5% promedio en los años siguientes. “Para salir de este estancamiento, el primer paso es reconocer dónde estamos y que tenemos un problema. El aumento de la inversión en esto es primordial para poder retomar la senda del crecimiento que estábamos acostumbrados como país.”
En su exposición se refirió al estancamiento estructural que estaba atravesando el país, “el ciclo es que no crecemos. Por lo tanto, hay que tener conciencia de las implicancias que eso significa: seguir gastando frente a la idea que vamos a seguir creciendo en el futuro con las tasas que teníamos en los 90´o 2000, no es razonable y creo que parte del problema pasa por eso. No hemos considerado cuál es la profundidad del estancamiento”.
La Semana de la Construcción continuará este jueves 16 de mayo, con el Desayuno de la Construcción, al que asistirán las principales autoridades del país, alcaldes, gremios, representantes de la academia y de la sociedad civil y cerrará con la tradicional Asamblea de Socios, que se realizará el viernes 17 de mayo.
The post Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply