Categorías: LA ARAUCANÍA

Conferencia en Temuco abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación

“Este encuentro busca ser un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión entre profesionales comprometidos con una educación más innovadora y preparada para los desafíos del presente y del futuro”, señalaron desde la organización.


El próximo martes 29 de abril, la ciudad de Temuco será sede de un evento pionero en el ámbito educativo con la realización de  la conferencia “Liderando el cambio: Inteligencia Artificial al servicio de la Educación”, la que se llevará a cabo entre las 09:00 y 13:00 horas en el Hotel Frontera.

La jornada reunirá a más de 150 invitados, entre jefes de DAEM, sostenedores, directores, jefes de UTP y docentes de diversos establecimientos educacionales de las regiones de La Araucanía y Los Ríos, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos que implica la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión educativa.

“En un escenario global donde la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo del trabajo, la comunicación y el conocimiento, su integración en la educación ya no es una opción, sino una necesidad urgente. La IA no sólo permite personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas o enriquecer los contenidos pedagógicos, sino que abre la puerta a una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Preparar a docentes y líderes educativos para enfrentar estos cambios es fundamental para garantizar una formación pertinente, crítica y humanizada para las nuevas generaciones y en eso estamos empeñados” Destacó Silvana Saldías, gestora de proyectos educativos de Arquimed Innovación.

El evento contará con la participación de expositores de primer nivel, entre ellos:

Patricio González, profesor de inglés de la Escuela Alonso de Ercilla, Magíster en educación evaluación y curriculum, Magíster en gestión directiva de excelencia, con pasantia en MIT Massachusetts Instituto of technology en programación Python, pionero en el uso de realidad virtual y realidad aumentada en educación, especialista en inteligencia artificial en educación y quien recientemente fue parte de la comitiva presidencial en Dubai. A él se suma Luis F. Ramírez G., director de CEREBRUM para Latinoamérica y referente en innovación educativa con más de 30 años dedicados a la educación y desarrollo humano, a través de la neurociencia, la innovación y la tecnología, entre otros expositores.

Además de las ponencias, la conferencia cerrará con un panel de expertos, conformado por figuras destacadas del ámbito educativo, como Valeria Capetillo Arellano Profesional de Proyectos e Innovación Educativa del Centro de Innovación del Ministerio de Educación Marcelo Segura, jefe del DAEM de Temuco; Franklin Ávila, rector del Colegio Pumahue; José Gaete miembro del directorio central del Magisterio de La Araucanía; y académicos universitarios expertos en innovación pedagógica.

The post Conferencia en Temuco abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

8 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

8 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

8 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

8 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

8 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

8 horas hace