Comunidad Indígena de Victoria inaugura 16 carretes de riego que les permitirán mejorar la gestión del recurso hídrico

El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego destacó que “con estos nuevos sistemas de riego que inauguramos, las beneficarias y beneficiarios esperan pasar de las praderas a cultivar maíz y hortalizas, usando de forma mucho más eficiente el agua disponible”.

Hasta la Comunidad Indígena Ramón Ñanco llegó el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, junto al director nacional (s) de CONADI, Álvaro Morales, el Delegado Provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, y el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, para participar en una inédita y emotiva ceremonia de entrega de 16 carretes de riego financiados por la Ley de Riego con más de $600 millones.

El director de la CNR indicó que “con estos nuevos sistemas de riego que inauguramos, las beneficarias y beneficiarios esperan pasar de las praderas a cultivar maíz y hortalizas, usando de forma mucho más eficiente el agua disponible (…) además, podrán dedicar más tiempo y esfuerzo a otras labores, dada la autonomía de operación que ofrece esta tecnología”.

“Tenemos mucho valor agregado en la agricultura, y la gente va superando etapas. Ahora están pensando en el maíz, y después pensarán en dar otro salto, tenemos comunidades que exportan berries, que venden en las tiendas de INDAP a lo largo de todo Chile y es porque van planificando su desarrollo”, destacó Wilson Ureta.

En la actividad, el director (s) de CONADI, Álvaro Morales, destacó la alianza entre CNR-CONADI para fortalecer el apoyo a las comunidades del país y de la región. “Se han abierto y visibilizado instancias que antes no veíamos (…) valoro la apertura de la CNR al mundo indígena, a la pequeña agricultura de La Araucanía y hemos tenido un tremendo éxito estos cuatro años”.

En tanto el Delegado Provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, destacó la presencia del Estado y en particular de servicios como la CNR, del Ministerio de Agricultura y de la CONADI en una actividad tan relevante para la comunidad.

Claudia Dumuel Currilen, presidenta de la Comunidad Indígena Ramón Ñanco, afirmó que “estamos muy agradecidos por estos proyectos de riego que nos ha dado CNR, que nos favorecen mucho en el cultivo que tenemos nosotros, de papas, así como también en el riego de nuestros pastos y praderas para nuestros animales”.

Finalmente, la Coordinadora Regional de CNR en La Araucanía, Karina López, y el Seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, coincidieron en la necesidad de continuar apoyando a la pequeña agricultura, tanto en zonas rezagadas como la provincia de Malleco.

Esta es una muestra más del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric y del Ministerio de Agricultura con el desarrollo de la agricultura familiar campesina e indígena, con un presupuesto 2025 de la Ley de Riego de $10.000 millones para la región de La Araucanía.

Niágara

Durante su visita a la región de La Araucanía, el director de la CNR también tuvo la oportunidad de visitar a don Daniel Marilaf, pequeño agricultor del sector de Niágara, en Padre Las Casas, quien junto a su familia cultiva diversas hortalizas que comercializa en la Feria Pinto, de Temuco.

“Con don Daniel celebramos la recepción de otro mini carrete de riego, con el cual espera seguir mejorando la eficiencia en el uso del agua”, valoró Wilson Ureta.

The post Comunidad Indígena de Victoria inaugura 16 carretes de riego que les permitirán mejorar la gestión del recurso hídrico appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*