Categorías: LA ARAUCANÍA

Aumento de la asistencia a la Educación Parvularia: un logro de las familias y comunidades que debemos proyectar

Por Claudia Lagos Serrano, subsecretaria de Educación Parvularia   


La Educación Parvularia es el inicio de la trayectoria educativa, y un espacio indispensable donde niños y niñas ejercen su ciudadanía jugando y participando de las experiencias de aprendizaje junto a sus pares y adultos significativos. Para que este proceso ocurra, es esencial que asistan todos los días a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas; por ello, es importante reconocer y valorar el compromiso de las comunidades educativas y familias durante 2024, que permitió un significativo aumento de la asistencia al primer nivel educativo. 

Las iniciativas y orientaciones para resguardar la asistencia, la participación y el juego de las niñas y niños, elaboradas por la Subsecretaría de Educación Parvularia, y que han sido implementadas por sostenedores y comunidades, han sido un gran recurso en la promoción de la corresponsabilidad en la asistencia y de la importancia del protagonismo de las niñas y niños en las experiencias de aprendizaje.

De acuerdo con datos del período marzo-noviembre de 2024, la tasa de asistencia anual promedio a la Educación Parvularia fue de un 76,4%, lo que representa un aumento de 6,9 puntos porcentuales promedio respecto a lo observado el año anterior, y representa los mejores niveles desde la pandemia. Esta alza se produjo en todos los tramos de la educación inicial, lo cual también se ve reflejado en un aumento de entre 0,9 y 10 puntos porcentuales en todas las regiones, destacando Atacama (+10,3%) y Biobío (+9%); asimismo, todas las macrozonas, presentan cifras entre el 72% y 80%, dando cuenta de un patrón regular entre ellas.

Además, la asistencia promedio ha sido más estable que otros años, con descensos leves en invierno. Por ejemplo, junio y julio, meses históricamente más bajos debido a factores estacionales, presentaron alzas significativas; las medidas de autocuidado, entre ellas la vacunación, han sido fundamentales y requieren que las mantengamos y proyectemos como parte del bienestar integral de las niñas y niños.

En esta línea, durante 2024 presentamos el Maletín de Salud Integral, recurso elaborado como parte del Plan de Reactivación Educativa, junto al Ministerio de Salud, que entrega recomendaciones concretas a las familias y equipos educativos, para potenciar el componente de salud y bienestar integral, en el entendido que cuando un niño o niña se encuentra en óptimas condiciones de salud, sus experiencias de aprendizaje a lo largo de toda la trayectoria educativa se desarrollan en contextos más favorables.

Durante 2025, año en que la Subsecretaría de Educación Parvularia cumple una década liderando el diseño e implementación de políticas públicas para la educación inicial, los esfuerzos siguen orientados a poner en el centro a las niñas y niños. Es fundamental insistir en la importancia de que asistan todos los días a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas: hacerlo contribuye a su desarrollo integral y bienestar, pero también tiene un impacto social y colectivo en la construcción de la sociedad que todos y todas queremos, haciendo de Chile un país más justo, inclusivo y democrático desde la sala cuna. Alentamos a las familias y comunidades educativas a seguir avanzando juntas en este importante propósito.

“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada

The post Aumento de la asistencia a la Educación Parvularia: un logro de las familias y comunidades que debemos proyectar appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

6 minutos hace

Plan 18 Seguro: En La Araucanía dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de…

10 minutos hace

Gobierno reafirma compromiso con la democracia y derechos humanos

Este 11 de septiembre, en la región de Coquimbo, autoridades participaron de la Lectura de…

16 minutos hace

Diputado Becker y pago con tarjetas en el transporte público: “Es una nueva improvisación del Gobierno, que profundiza la desigualdad”

Parlamentario calificó como “una pesadilla” el desarrollo del proceso para los usuarios. En su última…

27 minutos hace

Calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas: balance de 2025 arroja las mejores cifras históricas desde la implementación del PDA

El 15 de septiembre finalizará el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación…

28 minutos hace

Fernando Ubiergo celebrará sus 50 años de carrera en el Teatro Municipal de Temuco

Uno de los trovadores más importantes de la historia de Chile, Fernando Ubiergo irrumpió en…

34 minutos hace