Categorías: COQUIMBO

Nuevos recursos para promover una mirada inclusiva y respetuosa de la neurodiversidad en Educación Parvularia

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el autismo, la Subsecretaría de Educación Parvularia da cuenta de las recomendaciones y recursos elaborados para promover la inclusión educativa y resguardar el bienestar integral de niñas y niños.

Como parte de su labor de promover el bienestar integral y aprendizaje de todas las niñas y niños, la Subsecretaría de Educación Parvularia dio cuenta de recomendaciones y recursos que buscan orientar a las comunidades educativas, desde una mirada inclusiva y de reconocimiento de la neurodiversidad.

“Avanzar en eliminar todo tipo de barreras constituye un gran desafío para una educación parvularia inclusiva. Esto requiere transformar culturas, políticas y prácticas sensibles y responsivas, que permiten a las comunidades educativas y a todas y todos, reconocer y valorar la diversidad de orígenes, identidades, desarrollo, condiciones, entre otras, de las niñas, niños y familias”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Avanzar en la construcción de una educación inclusiva para niños y niñas en el espectro autista constituye un desafío transformador, para lo cual es clave que las comunidades educativas reflexionen sobre cómo promover culturas, políticas y prácticas pedagógicas sensibles y responsivas con la neurodiversidad.

La Subsecretaría de Educación Parvularia en su compromiso con la inclusión, y en el marco de la entrada en vigencia de la Ley de Autismo, ha desarrollado y/o contribuido a un conjunto de iniciativas para orientar a las comunidades para asegurar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de niños y niñas en el espectro autista.

Hoy fue publicado un nuevo recurso, la nota técnica: La Inclusión de niños y niñas en el espectro Autista en Educación Parvularia, que da cuenta de la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos, así como de todos los recursos elaborados desde la SdEP. Porque avanzar hacia una implementación efectiva no solo resguarda derechos, sino que fortalece el compromiso de toda la comunidad educativa con una educación más justa, inclusiva y equitativa.

En la página web de la Subsecretaría se puede acceder a distintos recursos elaborados en la línea de inclusión educativa. Entre ellos, el Maletín para la Diversidad Funcional, que cuenta con 10 fichas y tiene como objetivo entregar recomendaciones a los equipos pedagógicos sobre estrategias de accesibilidad universal e informar a las familias sobre derechos y oportunidades para la promoción del bienestar integral de niños y niñas con discapacidad. Se abordan recomendaciones en ámbitos como: accesibilidad cognitiva, accesibilidad sensorial y comunicación aumentativa-alternativa, que buscan favorecer las experiencias de aprendizaje y formas de comunicarse.

Con estos recursos, la Subsecretaría de Educación Parvularia reafirma su compromiso con una educación inicial que reconoce y celebra la diversidad de cada niño y niña. Promover una cultura inclusiva desde los primeros años de vida es clave para construir comunidades más empáticas, justas y equitativas, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse plenamente.

Invitamos a las comunidades educativas, equipos pedagógicos y familias a conocer y utilizar estos materiales, y a seguir fortaleciendo prácticas que reconozcan la neurodiversidad como un valor que enriquece la experiencia educativa.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

3 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

3 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

5 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

5 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

5 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

5 horas hace