Categorías: ACTUALIDAD

Consejos para la acogida y familiarización de niñas y niños en su ingreso a salas cuna, jardines infantiles y escuelas

La educación parvularia marca el inicio de la trayectoria educativa y una etapa esencial para el bienestar y desarrollo de las niñas y niños. Porque la adaptación a nuevos espacios y relaciones personales puede tomar tiempo, y cada niño o niña vive este proceso a su propio ritmo, es importante desde el mundo adulto promover una escucha activa, así como entregar el apoyo para que se sientan seguros durante este período de acogida y familiarización a los centros educativos.

“El apoyo y la comunicación son muy importantes durante este proceso, y es también una oportunidad para que acompañemos, escuchemos y aprendamos de las niñas y niños. Ser cercanos y atentos a lo que requieren, ofrecer paciencia y especialmente cariño, hacen la diferencia durante estos primeros días y el proceso de acogida y familiarización”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

Para apoyar este proceso, acompañando a los equipos educativos y familias, la Subsecretaría de Educación Parvularia ha puesto a disposición las Orientaciones para la acogida y familiarización en el inicio del año de Educación Parvularia 2025. Este documento busca propiciar ambientes de bienestar, seguridad y confianza en salas cuna, jardines infantiles y escuelas.

La familiarización implica el compromiso de las personas adultas como garantes de derechos y responsables del acompañamiento en la transición de niños y niñas. Esto requiere un trabajo colaborativo entre equipos educativos y familias, generando estrategias que fortalezcan la continuidad entre el hogar y el centro educativo. De esta manera, se favorece el bienestar emocional, la confianza y la participación de las familias en este proceso.

Este documento proporciona orientaciones actualizadas para el año 2025, ofreciendo estrategias, recursos y recomendaciones que permitan acompañar de manera respetuosa, oportuna y pertinente a cada niño y niña en su proceso de familiarización. Se busca contribuir a experiencias significativas en un entorno de afecto y respeto, promoviendo una educación parvularia inclusiva y de calidad.

En el inicio del año educativo 2025, algunas recomendaciones para las familias durante este período son:

  • Objeto de apego: Permitir que lleve un objeto de apego (peluche, manta, juguete) para que se sienta más acompañado los primeros días.

  • Reforzar la experiencia en casa: Conversar sobre las experiencias en el jardín, reforzando los aspectos positivos como los juegos y aprendizajes que se están desarrollando, además de felicitarle por los logros realizados.

  • Validar sus sentimientos: Aceptar sentimientos de temor o rechazo, manteniendo una actitud tranquilizadora y de diálogo. Tenga en cuenta que la familiarización es un proceso gradual, en el que es natural que existan avances y retrocesos.

  • Evitar despedidas prolongadas: No extender innecesariamente la despedida, además de mostrar seguridad al momento de dejarlo en el establecimiento.

  • Acompañamiento en salas cunas: Puedes acompañar su ingreso durante un tiempo si llega a ser necesario, favoreciendo una transición gradual. Este consejo está enfocado particularmente a niños y niñas en salas cuna.

  • Comunicación fluida: Conversa con las educadoras/es y técnicos para intercambiar información y clarificar dudas.

  • Breve perfil: Informa al equipo educativo sobre las preferencias, temores y necesidades del niño o niña, para un acompañamiento más personalizado.

Invitamos a conocer los recursos que la Subsecretaría de Educación Parvularia tiene disponible para promover este proceso, así como una asistencia permanente. Además, se encuentran el Maletín Socioemocional y el Maletín de Salud Integral, con materiales enfocados en el resguardo y fortalecimiento del bienestar integral de niñas y niños. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

9 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

9 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

9 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

9 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

9 horas hace