Categorías: LA ARAUCANÍA

Cierre de año mostraría una disminución en las pre aprobaciones de crédito hipotecario en la Araucanía

Solicitudes de pre aprobaciones de créditos hipotecarios tiene una caída de un 8,2% respecto al mismo trimestre del 2023


El informe “Tendencia Hipotecaria”, realizado por Enlace Inmobiliario, que analiza el volumen de Preaprobaciones de Crédito (PAC) Hipotecario de los cotizantes de propiedades en el sitio www.enlacearaucania.cl, concluyó que el cuarto trimestre del 2024 hubo una caída de un 8,2% al comparar con el mismo periodo del 2023.

Esta cifra contrasta con el resultado a nivel nacional, que obtuvo un aumento de 6,7% en el mismo período. “Lamentablemente, la región de la Araucanía presenta los niveles de desempleo más altos del país, con cifras sobre el 10%. Además, la informalidad también es alta, lo cual limita las posibilidades de las familias para realizar una evaluación de crédito hipotecario”, señaló Sergio Barros, director de Enlace Inmobiliario.

Al analizar el volumen de preaprobaciones obtenidas en el último trimestre del 2024 en relación con el trimestre anterior, existe un descenso de un 28,7%. “Otro factor que incidiría en este resultado son las restricciones que aún persisten para acceder a financiamiento. En los hogares aún existe una incertidumbre económica en el mercado que limitaría su capacidad de endeudamiento. Y, pese a que la tasa de interés ha bajado, hay personas que siguen esperando mejores condiciones”, agregó Barros.

Imagen 1

Participación demográfica

Respecto a la participación por género, durante el cuarto trimestre, las mujeres mantienen el liderazgo en el número de solicitudes de preaprobación de crédito hipotecario (55,1%). En tanto los hombres obtuvieron un 44,9% (imagen 2).

Imagen 2

En cuanto a los grupos etarios, los millennials (28 – 43 años) alcanzan la mayor cantidad de solicitudes con un 71,1%, seguidos de los centennials (hasta 27 años) con un 15% y por último, la generación X (44 – 59 años) con un 13,9%. (imagen 3)

Respecto a la participación de los grupos más jóvenes, desde Enlace Inmobiliario, destacan el alza sostenida que ha experimentado la generación Z. “Este es un segmento que está iniciando su vida laboral y busca alternativas para alcanzar su independencia, lo cual podría impulsarlo a explorar opciones de adquirir una propiedad, ya sea para vivir o para inversión”.

Imagen 3

Índice de Respuestas Positivas

El Índice de Respuestas Positivas (IRP) que mide la calidad crediticia de los solicitantes, para el cuarto trimestre de 2024 registró un 32,9%, es decir, de cada 100 personas que terminaron una preaprobación de crédito hipotecario en enlacebiobio.cl, 32 fueron aprobadas. El indicador aumentó en 19,6% respecto al trimestre anterior y en 5,7% respecto al mismo trimestre de 2023.

“Pese a que las condiciones para acceder al crédito hipotecario continúan restrictivas y el número de personas que se somete a una preaprobación ha disminuido, el aumento de este indicador es una señal de que la calidad crediticia de los solicitantes ha mejorado”, destacó el ejecutivo.

Preferencias por destino del bien

Al analizar las preferencias por destino del bien, se observa que las viviendas para uso residencial lideran las solicitudes con un 80,3%, manteniéndose estables durante el 2024. En cuanto a las propiedades con fines de inversión o segunda vivienda, fluctúan en torno al 20%, presentando una baja en el tercer trimestre. (imagen 5).

“En la Araucanía no se observan grandes variaciones respecto a las preferencias por el tipo de propiedades, a diferencia de las cifras a nivel nacional, las que revelan un menor interés por invertir. Los cambios regulatorios que se han aprobado durante el último tiempo, han desincentivado la compra de propiedades para este fin. La rentabilidad de los arriendos, también es un elemento que frena este tipo de inversiones ya que en algunas regiones, los precios de compra han crecido más que los ingresos por alquiler, reduciendo el atractivo del negocio”.

Imagen 5

Sobre el estudio

El informe “Tendencia Hipotecaria”, se realiza de forma trimestral y analiza las solicitudes de Preaprobación de Crédito hipotecario (PAC) realizadas por los usuarios que navegan en la red de portales regionales de Enlace Inmobiliario.

Su objetivo es actuar como un termómetro del interés por solicitar financiamiento hipotecario en un momento específico y permite entender hacia dónde se mueve el interés de los potenciales compradores y cómo podría comportarse el mercado en el mediano plazo.

The post Cierre de año mostraría una disminución en las pre aprobaciones de crédito hipotecario en la Araucanía appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Diputado Alessandri valoró que se ratificara desafuero de diputada Catalina Pérez por Caso Convenios

El parlamentario de la UDI hizo un llamado a que la investigación continúe y “llegue…

7 horas hace

Dos detenidos deja operativo por robo de machas en el sector Caleta San Pedro

En una fiscalización conjunta de Carabineros, municipio de La Serena, Gobernación Marítima, servicios públicos y…

7 horas hace

Zoetis aumenta voluntariado global y en Chile proyecta 600 operativos gratuitos para mascotas en 2025

● La empresa aumentó el trabajo voluntario declarado por los empleados en un 81% hasta…

7 horas hace

Las Salinas apoya el fortalecimiento de la educación ambiental en la Región de Valparaíso

El Plan Escuela, que Las Salinas viene desarrollando desde el año 2024, es una iniciativa…

7 horas hace