Categorías: COQUIMBO

Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en feria científica escolar del SLEP Puerto Cordillera

La Expo Ciencias y Matemáticas reunió a más de 500 niñas, niños y jóvenes de la educación pública, quienes mostraron proyectos en torno a las ciencias, tecnología y medio ambiente desarrollados durante el año escolar.

En el marco del fortalecimiento de la enseñanza práctica y del aprendizaje basado en la experimentación, el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera organizó la Expo de Ciencias y Matemáticas 2025 “Ignacio Domeyko”, que forma parte del Plan de Educación Integral, actividad en la que participaron cerca de 500 estudiantes.

La jornada se realizó en la Escuela Juan Pablo II donde estudiantes, junto a sus docentes, instalaron stands con experimentos, maquetas interactivas y demostraciones tecnológicas, destacando iniciativas medioambientales y proyectos que reflejan la creatividad y el trabajo colaborativo durante el año escolar. Rodrigo González Lobos, director de la Escuela Juan Pablo II, valoró la instancia señalando que “este tipo de actividades permiten a los estudiantes conectar la teoría con la práctica, desarrollando pensamiento crítico y trabajo en equipo”.

La Liga Ciencias y Matemáticas forma parte del Plan de Desarrollo Integral del SLEP, que busca fortalecer las habilidades del siglo XXI y fomentar la curiosidad científica en los estudiantes.

Cecilia Brito Guerra, Directora Ejecutiva Suplente del SLEP Puerto Cordillera, apreció y valoró la realización de la actividad, destacando que “instancias como esta permiten que nuestras niñas, niños y jóvenes se acerquen a la ciencia y la tecnología de una manera significativa, despertando su curiosidad y potenciando sus aprendizajes. Estas experiencias fortalecen el desarrollo integral de los estudiantes y contribuyen a seguir construyendo una educación pública más innovadora y de calidad para todos y todas”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

30 minutos hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

35 minutos hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

37 minutos hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

38 minutos hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

40 minutos hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

42 minutos hace