En la actividad se mostraron los avances en el área de las ciencias, tecnologías y medio ambiente, como parte del proceso de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de establecimientos públicos.
Más de 200 estudiantes de las comunas de Andacollo y Coquimbo participaron de la 2° Fecha de la Liga de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente “Expo Ignacio Domeyko”, instancia organizada por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera donde se dieron a conocer muestras de numerosos experimentos, proyectos científicos y propuestas para favorecer al cuidado del medio ambiente.
Niños y niñas, junto a sus docentes, se instalaron en diversos stands ubicados en la Escuela Juan Pablo II de la Parte Alta de la ciudad puerto, mostrando sus trabajos y avances en diversas áreas científicas realizados el presente año escolar. La actividad busca innovar en la educación, haciéndola más práctica y tecnológica, gracias a las herramientas que otorga la ciencia.
Una de las estudiantes asistente a la Expo, Elizabeth Mendoza, de la Escuela Básica Mario Muñoz Silva, indicó sobre su participación: “me ha gustado venir acá porque puedo aprender cosas nuevas y enseñar de mi proyecto llamado el Makey Makey. También con mis compañeros aprendemos cosas nuevas y podemos contarles a nuestros compañeros del establecimiento lo que acá hemos vivido”.
El profesor Alejandro Landeros, de la Escuela anfitriona, también se refirió a la actividad, señalando que “estamos acá en esta expo que reúne colegios de todo el territorio, donde cada uno de los representantes viene a mostrar sus proyectos científicos de medioambiente y de tecnología. Es una actividad pedagógica donde están involucrados todos los Indicadores que refuerzan el currículum de los estudiantes, así que estamos muy contentos de recibirlo a todos en nuestra escuela”.
La Liga de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente es una actividad parte del Plan de Desarrollo Integral del SLEP Puerto Cordillera que busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes mediante la divulgación del conocimiento científico en espacios de encuentro estudiantil. Junto con ello, pretende fortalecer en las y los estudiantes habilidades del siglo XXI y experiencias de aprendizajes en ciencia, tecnología e Innovación, desarrollando su actitud crítica y propositiva con respecto a su entorno, además de incentivar y socializar las actividades científicas y tecnológicas escolares, fomentando la cultura científica y la apropiación del conocimiento científico por parte de los estudiantes de la Educación Pública.
Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…
Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…
Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…
Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…
Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…
Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…