Categorías: COQUIMBO

Taller de reciclaje del Colegio Santa Cecilia transforma residuos domiciliarios en arte

Desde 2019, el Taller de Reciclaje y Arte promueve la creatividad y la conciencia ambiental en estudiantes de 1° a 8° básico, quienes transforman materiales en desuso en originales obras artísticas.

En el Colegio Santa Cecilia, los residuos domiciliarios como botellas, vasos plásticos, papeles y cartones dejan de ser basura para convertirse en arte gracias al trabajo de las y los estudiantes que participan en el Taller de Reciclaje y Arte. A través de esta iniciativa, aprenden las tres “R” del reciclaje —Reducir, Reutilizar y Reciclar—, desarrollando su creatividad y conciencia ambiental al dar nueva vida a materiales que, con ingenio, se transforman en coloridas creaciones.

La encargada del taller, la asistente de la educación Gloria Pinilla, destacó la experiencia como una oportunidad para “demostrar que se puede hacer arte con todo tipo de materiales, fomentando en niños y niñas la idea de que no existen límites para crear cuando hay imaginación y compromiso con el cuidado del entorno”.

El proyecto, desarrollado en el establecimiento ubicado en la Parte Alta de Coquimbo y administrado por el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, articula procesos pedagógicos que promueven el desarrollo integral de las y los estudiantes, fortaleciendo valores como la conciencia ambiental, la creatividad y la imaginación.

Como parte de la difusión de este trabajo, las obras creadas por los estudiantes son exhibidas en muestras artísticas organizadas por el Colegio Pablo Neruda, en el sector Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo. Estas instancias buscan compartir con la comunidad educativa los aprendizajes, la creatividad y la inspiración que dieron origen a cada creación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

3 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

3 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

3 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

3 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

3 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

3 horas hace