Categorías: COQUIMBO

Taller del Colegio Santa Cecilia transforma desechos en manualidades artísticas amigables con el medio ambiente

· Se trata del taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas innovadoras, contribuyendo a la conciencia del cambio climático.

El Colegio Santa Cecilia, ubicado en la Parte Alta de la ciudad puerto, realiza diversas acciones innovadoras en favor de los aprendizajes de sus estudiantes. Una de ellas es el Taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas, actividad a cargo de la asistente de educación, Gloria Pinilla. En el taller participan alrededor de 16 estudiantes, quienes, mediante materiales proporcionados por apoderados o el mismo establecimiento, aprovechan los desechos y los transforman en herramientas útiles para escritorio o decorar ambientes. Este proceso no solo les brinda habilidades prácticas, sino que también integra conocimientos artísticos, concientizando así a las y los estudiantes sobre la reutilización, reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente para su preservación.

La directora del establecimiento, Cecilia Cortés Olivares, destacó el progreso del taller a lo largo del semestre, resaltando su contribución al fortalecimiento del sello educativo de la institución. Además, subraya que el descubrimiento de los talentos fue resultado de un trabajo conjunto con su equipo pedagógico. “Contar con un taller de estas características despierta el interés en los jóvenes y contribuye al mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos, donde Gloria desempeña un papel crucial”, puntualizó.

Como culminación de este taller, estudiantes del establecimiento que integran el Gobierno Escolar, acompañadas por su directora, realizaron una visita a las instalaciones del Servicio Local Puerto Cordillera. “Es una iniciativa que va en línea con la labor impulsada por el Servicio Local para fortalecer los aprendizajes integrales, con pertinencia local, y que permita desarrollar las habilidades de las y los estudiantes para favorecer a la innovación, la tecnología y el cuidado del medioambiente. Para el año 2024 esperamos seguir incentivando estas buenas prácticas en otros establecimientos educacionales y seguir construyendo educación de calidad en nuestro territorio”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

10 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

11 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

16 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

16 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace