Categorías: COQUIMBO

Taller del Colegio Santa Cecilia transforma desechos en manualidades artísticas amigables con el medio ambiente

· Se trata del taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas innovadoras, contribuyendo a la conciencia del cambio climático.

El Colegio Santa Cecilia, ubicado en la Parte Alta de la ciudad puerto, realiza diversas acciones innovadoras en favor de los aprendizajes de sus estudiantes. Una de ellas es el Taller “Reciclando con el Arte”, donde las y los estudiantes usan material reciclado para crear desde insumos de uso diario a creaciones artísticas, actividad a cargo de la asistente de educación, Gloria Pinilla. En el taller participan alrededor de 16 estudiantes, quienes, mediante materiales proporcionados por apoderados o el mismo establecimiento, aprovechan los desechos y los transforman en herramientas útiles para escritorio o decorar ambientes. Este proceso no solo les brinda habilidades prácticas, sino que también integra conocimientos artísticos, concientizando así a las y los estudiantes sobre la reutilización, reciclaje y la importancia de cuidar el medio ambiente para su preservación.

La directora del establecimiento, Cecilia Cortés Olivares, destacó el progreso del taller a lo largo del semestre, resaltando su contribución al fortalecimiento del sello educativo de la institución. Además, subraya que el descubrimiento de los talentos fue resultado de un trabajo conjunto con su equipo pedagógico. “Contar con un taller de estas características despierta el interés en los jóvenes y contribuye al mejoramiento del rendimiento académico de los alumnos, donde Gloria desempeña un papel crucial”, puntualizó.

Como culminación de este taller, estudiantes del establecimiento que integran el Gobierno Escolar, acompañadas por su directora, realizaron una visita a las instalaciones del Servicio Local Puerto Cordillera. “Es una iniciativa que va en línea con la labor impulsada por el Servicio Local para fortalecer los aprendizajes integrales, con pertinencia local, y que permita desarrollar las habilidades de las y los estudiantes para favorecer a la innovación, la tecnología y el cuidado del medioambiente. Para el año 2024 esperamos seguir incentivando estas buenas prácticas en otros establecimientos educacionales y seguir construyendo educación de calidad en nuestro territorio”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Diagnóstico revela que en Los Ríos se recicla menos del 1% de los residuos domiciliarios

El análisis presentado por el Gobierno Regional, en el marco de la Estrategia Regional de…

41 minutos hace

Cáncer de mama: A romper mitos y priorizar la detección temprana

En el pasado mes de sensibilización que cada octubre tiñe de rosado distintos espacios del…

41 minutos hace

Las grandes cifras de Expo Chile Agrícola en su historia: Más de 266 mil participantes

El encuentro oficial del agro, que se realizará completamente en línea el 5 y 6…

57 minutos hace

Club Deportivo UC abre cupos gratuitos para deportistas con discapacidad en el Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…

1 hora hace

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

1 hora hace

Destacan el rol estratégico de la pesca industrial en la recuperación del empleo formal en la región

 La instancia contó con la presencia del gobernador regional, Sergio Giacaman, quien catalogó al…

1 hora hace