Categorías: LOS RÍOS

Organización de primera Electro Regata 2024 buscar sponsors

La iniciativa tiene como objetivo promover que los estudiantes de la Universidad Austral de Chile desarrollen de forma colaborativa, soluciones de ingeniería sostenibles, asociadas al transporte marítimo.

Un desafío que fusiona la innovación, la tecnología y la sustentabilidad ambiental es la que está preparando la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, que recientemente anunció la realización de la primera Electro Regata 2024.

Se trata de una competencia náutica que tiene como característica la construcción de embarcaciones impulsadas con sistemas de propulsión eléctrica aprovechando fuentes de energías renovables y reduciendo emisiones contaminantes. Todo ello construido por estudiantes de ingeniería.

La iniciativa tiene como objetivo promover que los estudiantes de la Universidad Austral de Chile desarrollen de forma colaborativa, soluciones de ingeniería sostenibles, asociadas al transporte marítimo.

Para lograrlo se requieren apoyos y auspicios de instituciones externas que tengan un compromiso con el transporte marítimo, con el desarrollo sustentable y la protección del medioambiente.

Actualmente han confirmado el auspicio las empresas ASMAR VALPARAISO y ASENAV, además del patrocinio del Gobierno Regional de Los Ríos, SERNATUR de Los Ríos y Grupo Diario Sur.

La idea es poder conseguir nuevos sponsors para financiar la compra de componentes y continuar con el trabajo que desarrollan los estudiantes explica Claudio Troncoso docente del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas y coordinador de la iniciativa.

El desarrollo de este desafío está a cargo de dos equipos de 8 estudiantes cada uno, que pertenecen a las carreras de ingeniería naval e ingeniería civil electrónica, quienes se encuentran en la etapa de término del diseño de las formas del casco y el sistema de propulsión 100% eléctrico.

Los integrantes de los equipos son estudiantes hombres y mujeres de distintos años de sus respectivas carreras y uno de ellos ya definió que será una estudiante la que piloteará la embarcación.

Características de las embarcaciones

Las embarcaciones que competirán son del tipo catamarán y tienen las características que su sistema de propulsión es 100% eléctrico, donde la energía es almacenada en baterías de ion-litio y se suministrada a un motor eléctrico que acciona la hélice generando la propulsión del catamarán.  El catamarán es piloteado por estudiantes, las dimensiones del catamarán son 3,5 m. de largo y 1,5 m. de ancho.

Es importante mencionar que la diferencia con una regata convencional (a vela) es el sistema de propulsión. En las regatas a vela la energía para propulsar las embarcaciones proviene del viento que actúa sobre las velas.

La importancia de potenciar el uso de propulsión eléctrica es poder usar energías renovables como el viento, solar u otra, que puede ser transformada en electricidad, almacenada en baterías para ser utilizada en embarcaciones y dejar de utilizar combustibles fósiles.

Los coordinadores de este evento esperan realizar la competencia en mayo del 2024, en Valdivia.

La invitación es a ser parte de esta iniciativa como sponsor y para ello deben tomar contacto con coordinador general, ingeniero naval Claudio Troncoso, al número (56) 63222 1830 o al correo electrónico claudio.troncoso@uach.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

UCSC es la primera universidad en el Biobío en recibir Sello “Espacio para Organizaciones Sociales”

Este hito reconoce a instituciones públicas y privadas que facilitan sus dependencias para el desarrollo…

2 horas hace

Saesa habilita nueva sección web para facilitar a sus clientes consultar si son beneficiarios del subsidio eléctrico estatal

En el marco de su compromiso con mejorar la atención a sus clientes y acercar…

2 horas hace

Región continúa disminuyendo la informalidad laboral manteniéndose cuarta a nivel nacional, pero aún con desafíos en otros indicadores

Datos entregados por el reciente Termómetro Laboral de la Subsecretaría del Trabajo plantean que aún…

2 horas hace

En Día Mundial del Huevo se celebra récord histórico de consumo y producción de ese alimento en el país

Para este año se prevé alcanzar las 251 unidades per cápita, la cifra más alta…

2 horas hace

UACh firmó convenio de colaboración tecnológica con ASMAR

La Universidad Austral de Chile y Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) firmaron la…

3 horas hace

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre…

3 horas hace