Categorías: COQUIMBO

Servicio Local Puerto Cordillera promedió 87% de asistencia a clases de estudiantes durante el año escolar 2023

Los 49 establecimientos educacionales públicos de Andacollo y Coquimbo realizaron un importante trabajo para el aseguramiento de los aprendizajes integrales, aspecto fundamental para alcanzar trayectorias educativas exitosas.

El Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, en su misión de entregar educación pública de calidad e integral en el territorio comprendido por las comunas de Andacollo y Coquimbo, desarrolló diversas estrategias durante el año escolar 2023 para asegurar aprendizajes en las y los estudiantes. Destacan las actividades integrales con foco en el arte, cultura, deporte, científicas y medioambientales, fortalecimiento para la entrega de contenidos en las asignaturas Lenguaje y Matemáticas y la revinculación de quienes que se han alejado por diversos motivos del sistema educativo formal, garantizando el derecho a la educación de más de 14.700 estudiantes. Para ello, la asistencia a los establecimientos es fundamental.

En este último aspecto, los 49 liceos, escuelas y colegios del SLEP Puerto Cordillera promediaron 87% de asistencia en el período lectivo marzo – noviembre 2023. En asistencia destacada y normal se encuentran diversos establecimientos, entre ellos: Escuela El Peñón (95%), Liceo Bicentenario Pedro Regalado Videla (94%), Escuela Patricio Lynch (93%), Escuela Básica Mario Muñoz Silva (91%), Escuela Las Barrancas (91%), Escuela Puerto Aldea (91%), Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel (91%), Escuela Padre Alberto Hurtado Cruchaga (91%) y la Escuela Lucila Godoy Alcayaga (90%). “Hemos realizado una importante labor en conjunto con directores y sus equipos educativos durante todo el presente año escolar para fortalecer la asistencia de estudiantes a clases y adquieran adherencia al plan pedagógico, de manera que comprendan y aprendan de forma efectiva. Las actividades integrales, de incentivo a la lectura y su compresión, al desarrollo del pensamiento matemático, junto con el plan de revinculación materializado por las duplas psicoeducativas, apoyado por el equipo parte de la estrategia Mineduc dedicado especialmente a esta labor, ha dado muy buenos resultados, demostrando vacación para entregar educación de calidad a todos y todas, asegurando el derecho fundamental a la educación”, detalló Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.     

Experiencias positivas Uno de los establecimientos educativos con mejor promedio de asistencia en el año escolar 2023, tomando en cuenta su matrícula, es la Escuela El Peñón, que cuenta con 155 estudiantes. El establecimiento educativo ubicado en el sector rural de Coquimbo obtuvo un 95% de asistencia. Su docente encargado, Luis Esteban Araya, destacó que “hemos hecho un trabajo desde el inicio del año escolar para llegar a aquellos estudiantes con riesgo de deserción o que estaban desaparecidos. La asistente social, el psicólogo, docentes y representantes de padres, madres y apoderados hicieron seguimiento, visitaron los hogares de las y los estudiantes y los invitaron a continuar con sus estudios en aula, señalándoles la importancia y trascendencia que tiene para los aprendizajes y el desarrollo personal, social y afectivo de las y los estudiantes. Esperamos seguir así para el 2024”, puntualizó.  

Otro de los establecimientos educacionales sobresalientes fue la Escuela Patricio Lynch de Andacollo. Su matrícula es de 268 estudiantes y promediaron en el transcurso del año escolar un 93%. El establecimiento es liderado por la directora Jeanette Godoy Toro, quien valoró el trabajo del equipo educativo para conseguir este importante resultado. “Nos hicimos cargo de la situación de estudiantes que dejaron de asistir a clases con un equipo multidisciplinario para visitar sus casas y conocer la realidad de cada uno. Les hemos dado asistencia psicosocial y educativa, para reintegrar a niños y niñas y asegurar aprendizajes y su derecho educativo. Con el equipo de revinculación esto se vio fortalecido, lo que nos pone muy contentos”.

Finalmente, el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel del sector San Juan de la comuna puerto, con una matrícula de 590 estudiantes, promedió un 91% de asistencia durante el presente año lectivo. Su director, Luis Guerrero Ponce, expresó que “la buena asistencia es gracias a una labor sistematizada. Como liceo bicentenario debemos trabajar con ciertos ejes, siendo uno de ellos mantener altos estándares de asistencia, que repercute en los aprendizajes integrales y de calidad de las y los estudiantes. Con apoyo, seguimiento y trabajo en equipo hemos logrado buenos resultados, lo que esperamos pueda mantenerse y mejorar aún más”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

8 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

8 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

9 horas hace