Categorías: COQUIMBO

Gobierno inaugura primer helipuerto del país en paso fronterizo Agua Negra

La obra tuvo una inversión total de $377.903.000 de pesos y fue desarrollada por la Dirección de Aeropuertos del MOP en el marco del plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) implementado en 2023 para habilitar un centenar de puntos de posada de helicópteros en todo el país al término del mandato del Presidente de la República, Gabriel Boric.

Una jornada inédita fue la que se vivió este jueves en el Complejo Fronterizo Agua Negra. En una ceremonia, encabezada por el Vicepresidente de la República y Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se inauguró oficialmente un punto de posada para helicópteros, convirtiéndose en el primero de su tipo en Chile y que incorpora esta infraestructura en un paso fronterizo.

La habilitación de este espacio marca un importante avance en materia de conectividad y respuesta ante emergencias en alta montaña, especialmente durante la temporada de apertura del paso internacional que une la Región de Coquimbo con la provincia de San Juan, en Argentina.

El Vicepresidente, Álvaro Elizalde destacó la importancia de esta infraestructura. “El paso a Agua Negra, ustedes saben cuán importante es para la región de Coquimbo, para generar una efectiva integración entre Chile y Argentina, y que ha cobrado especial relevancia a propósito de la demanda turística que existe de nuestro país, que ha significado un paso significativo de turistas argentinos hacia Chile. Y en ese contexto se ha inaugurado un punto de posada que es fundamental para mejorar la conectividad dentro de la región. Esto va a permitir que aterricen y puedan despegar helicópteros, y en determinadas circunstancias, disminuir los tiempos de traslado, sobre todo para enfrentar situaciones de emergencia”.

Las obras de conservación del punto de posada de emergencia para helicópteros del complejo fronterizo fueron ejecutadas por la Dirección de Aeropuertos del MOP durante el segundo semestre de 2024. La estructura es el único soporte por vía aérea que cuenta este complejo fronterizo para responder a situaciones de emergencia como accidentes de tránsito o contingencias vinculadas a condiciones climáticas y además, es de utilidad para las operaciones de las instituciones públicas situadas en el complejo Juntas del Toro, tales como Carabineros, PDI, Aduanas y SAG.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna señaló su alegría por poder inaugurar este punto de posada junto al Ministro del Interior, quién también se encuentra en la región en calidad de Vicepresidente de la República. “Contentos también de que nuestra región sea la primera en tener un punto de posada de estas características que para nosotros es fundamental, nos permite reaccionar rápido ante las distintas situaciones de emergencia que vivimos cotidianamente, sobre todo en temporada alta donde podemos reaccionar mejor ante algún accidente grave, también en caso de alguna operación policial”, indicó Galo Luna.

Otra de las autoridades que mostró su satisfacción por la obra inaugurada fue el alcalde de Vicuña, Mario Aros quien sostuvo estar “muy contento y agradecido de esta inversión de suma importancia para el paso internacional, uno de los complejos fronterizos más importantes del país, el cual este 2025 tuvo un ingreso récord de argentinos. Esto servirá para las emergencias y estará disponible las 24 horas, debido a la iluminación”.

Proyecto MOP

Cabe destacar que el objetivo de este punto de posada es garantizar la efectividad y seguridad de las operaciones aéreas ante emergencias en la ruta CH-41, especialmente en el tramo de alta cordillera. El Complejo Fronterizo Juntas del Toro, ubicado a 92 km de Vicuña y 154 km de La Serena, es un punto estratégico para el control migratorio, aduanero, fitozoosanitario y de seguridad, con presencia de la Policía de Investigaciones, Aduanas, SAG y Carabineros de Chile.

El seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval agregó, finalmente, que “se planea instalar una estación meteorológica, la que permitirá a los pilotos contar con información importantísima a la hora de saber cómo son las condiciones para poder operar en sus labores de aterrizaje o despegue de helicóptero. Es algo que nos pone muy contentos porque, como lo hemos dicho siempre, esto contribuye a disminuir las vulnerabilidades que tenemos como región, a disminuir también la lejanía de los territorios, este es un territorio que tiene mucho paso de habitantes, por lo cual gracias a esto también permite estar más cerca para brindar ayuda en cualquiera de los ámbitos que puede suceder, ya sea de emergencia a las mismas personas, o también a las labores que cumplen las policías, aduanas, SAG y todo lo que aquí sea necesario”.

Prensa

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

14 minutos hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

33 minutos hace

Experta en salud aclara los mitos en torno a las vacunas en Chile

Ximena Gatica, enfermera y académica de la carrera Técnico en Enfermería Nivel Superior del CFT…

9 horas hace

Un sueño olímpico para ayudarnos a crecer

Este lunes recién pasado, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dio a conocer a…

10 horas hace

Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a vivir la tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota en el Centro Tecnológico Agrícola

El Centro Tecnológico Agrícola (CTA) de Duoc UC Sede Valparaíso invita a vecinas y vecinos…

13 horas hace

Más de mil estudiantes de regiones participarán en actividades ciudadanas del Senado

Tres programas, 5 días, 18 actividades y la visita de senadoras y senadores a diversos…

13 horas hace