Categorías: VALPARAÍSO

Más de mil estudiantes de regiones participarán en actividades ciudadanas del Senado


Tres programas, 5 días, 18 actividades y la visita de senadoras y senadores a diversos establecimientos educacionales, forman parte del despliegue que hará el Senado en diversas regiones del país como una forma de contribuir a la educación y formación ciudadana de Chile.

Más de mil estudiantes, de 6° básico a 4° medio, serán protagonistas de diversas actividades interactivas de formación ciudadana que realizará el Senado, entre el 24 y el 30 de abril, en las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana y Biobío, las cuales además contarán con la visita de senadoras y senadores representantes.

Durante las 18 actividades de trabajo, impartidas por funcionarias y funcionarios de la Unidad de Vinculación Ciudadana y la Secretaría del Senado, las y los estudiantes de diversos establecimientos educacionales tendrán la posibilidad de dialogar y compartir en sus salas de clases parlamentarias y parlamentarios, conocer más sobre las funciones del Congreso Nacional, vivir la experiencia de participar en una sesión de sala del Senado o crear, debatir y votar proyectos de ley, tal como ocurre en el Congreso Nacional.

El secretario general del Senado, Raúl Guzmán Uribe, manifestó que “la implementación de actividades formativas en regiones es un compromiso institucional que está reflejado en el Plan Estratégico del Senado. En consecuencia, estas iniciativas que permiten a los estudiantes conocer la labor legislativa y dialogar con sus representantes, representa la esencia de la Corporación”.

“Asimismo es un tremendo orgullo para la institución que mediante el compromiso de las y los funcionarios del Senado, miles de estudiantes del país puedan acceder a estos contenidos y experiencia que indudablemente contribuirán en su trayectoria educativa”, agregó.

SENADORAS Y SENADORES POR UN DÍA

El ciclo de actividades de la Unidad de Vinculación Ciudadana comenzará con el programa “Senadoras y senadores por un día”, actividad que se llevará a cabo el jueves 24 y el viernes 25 de abril, en el Congreso Nacional en Valparaíso y que tiene como objetivo que las y los estudiantes del país puedan conocer, analizar, debatir y votar proyectos de ley en la sala de Sesiones, viviendo la experiencia de legislar.

Para el 24 de abril está prevista la visita de estudiantes -de 1° a 4° medio- del Colegio Cuisenaire de Rancagua, quienes debatirán y votarán el proyecto de ley que exige espacios públicos seguros para mujeres, mientras que para el viernes 25 se espera la participación de alumnos y alumnas – de 1° a 4° medio- del Colegio Juan Bautista Durán, de la comuna de El Bosque, quienes votarán el proyecto de ley que garantiza el derecho a la eutanasia.

SENADO EN TU SALA

Otra de las actividades de formación ciudadana del Senado es “Senado en tu Sala. Este programa, que busca acercar la labor legislativa a las aulas a través de la visita de un senador o senadora, estará presente en diversas regiones del país.

El jueves 24 de abril el senador Juan Ignacio Latorre conversará con estudiantes del Colegio Santa Clara, de Placilla (región de Valparaíso), mientras que la senadora Claudia Pascual lo hará con alumnas y alumnos del Liceo Christa McAuliffe, de la comuna de El Bosque (región Metropolitana).

El lunes 28 de abril el senador Rafael Prohens dialogará con estudiantes de la Scuola Italiana, de Copiapó (región Atacama). Por su parte, el senador Enrique Van Rysselberghe visitará el Colegio Concepción (región del B​iobíobio).

El martes 29 de abril la senadora Yasna Provoste se reunirá con alumnas y alumnos del Liceo Tecnológico y Liceo Politécnico Belén, ambos de Copiapó. (región  de Atacama). En tanto, el senador Enrique Van Rysselberghe visitará el Colegio Concepción, San Pedro de la Paz (región del Bio bio) y el senador Gastón Saavedra estará en la Escuela Esther Hunneus de Claro y el Colegio Salesiano, ambos de Concepción (región del Biobío).

“Senado en tu Sala” concluirá su visita a regiones el miércoles 30 de abril con la visita del senador Esteban Velásquez al Colegio Leonardo Da Vinci, Calama (región de Antofagasta).

TALLER: “PODER LEGISLATIVO Y FORMACIÓN DE LA LEY”

Este programa, coordinado por funcionarias y funcionarios de Vinculación Ciudadana con la colaboración y apoyo de funcionarias y funcionarios de la Secretaría, busca contribuir al fortalecimiento de la educación cívica de jóvenes, de todo el país, entregando conocimiento sobre las funciones del Congreso Nacional para finalizar con la votación de una serie de proyectos de ley creados por las y los estudiantes.

En su viaje a la región de Antofagasta, la iniciativa reunirá a cerca de 240 estudiantes de diversas comunas. El lunes 28 de abril se realizará el taller en el Colegio San Luis y el Instituto Santa María de Antofagasta, el martes 28 de abril en el Liceo Polivalente Domingo Latrille y el Liceo Politécnico Diego Portales, de Tocopilla; y miércoles 30 de abril en el Liceo Bicentenario Likan Antai, de San Pedro de Atacama y Liceo Bicentenario Diego Portales, de Calama-

“Senadoras y Senadores por un día”, “Senado en tu Sala” y el taller “Poder Legislativo y formación de la ley” forman parte de los 7 mecanismos de vinculación ciudadana que tiene el Senado para este 2025. A ellos se suman: el taller “Parlamentarias: Mujeres en el Congreso Nacional”; Congreso Virtual; visitas guiadas y plataforma de consultas ciudadanas.

Más información en www.senado.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un sueño olímpico para ayudarnos a crecer

Este lunes recién pasado, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dio a conocer a…

20 minutos hace

Duoc UC Sede Valparaíso invita a la comunidad a vivir la tradicional Fiesta de la Vendimia de Quillota en el Centro Tecnológico Agrícola

El Centro Tecnológico Agrícola (CTA) de Duoc UC Sede Valparaíso invita a vecinas y vecinos…

3 horas hace

FOSIS LOS Lagos lanzó postulaciones a programas de emprendimiento y acceso al microcrédito

En Puerto Montt se realizó de manera oficial la apertura de las postulaciones a los…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Taltal celebró la Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola con el decidido apoyo de INDAP

Desde el servicio gubernamental destacaron la inversión de más de $152 millones durante 2025 para…

4 horas hace