Esta postulación se complementa a la ya anunciada por nuestro país durante 2024, y que se trata de un sueño de palabras mayores: tener en casa los Juegos Olímpicos, en alguna de sus versiones venideras. Qué mejor experiencia que unos Juegos de la Juventud para valorar y calibrar lo que sería tener los Juegos Olímpicos en Chile.
Pero los Juegos Olímpicos de la Juventud no sólo son atractivos por lo que puedan enseñarnos para pensar en un evento mayor, sino porque son la oportunidad de potenciar el deporte como una verdadera herramienta de cambio social entre los niños y adolescentes, luchando contra la obesidad infantil que tan gravemente afecta a nuestro país; y difundiendo los valores de la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, ejes fundamentales para que nuestros jóvenes sean verdaderos líderes positivos en la construcción del mundo que viene.
A esto debemos sumar otra clave, unos Juegos Olímpicos de la Juventud nos pondrían una tarea urgente pero muy valiosa: comenzar a detectar niños y niñas de entre 9 y 13 años para sumarlos al primer peldaño de la escalera del alto rendimiento, fortaleciendo así al Team Chile del futuro de una forma que nunca antes se ha hecho en nuestra historia.
Durante los últimos años se ha confirmado que el deporte es la actividad que genera mayor unidad entre los chilenos, de manera transversal, y especialmente cuando los eventos deportivos se realizan en nuestro país. Pero este interés ciudadano debe ser aprovechado para avanzar hacia un mayor desarrollo de las diferentes disciplinas, de la mano de las federaciones deportivas y su alcance a nivel nacional.
No se me ocurre un mejor escenario para potenciar ese desarrollo que unos Juegos Olímpicos de la Juventud, donde convergen la emoción de la competencia, el ímpetu de la juventud y los valores del deporte. Especialmente en una ciudad como Santiago, que ha demostrado estar lista para recibir un evento de esta envergadura.
Miguel Ángel Mujica Brain,
Presidente Comité Olímpico de Chile
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…
Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…
Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…
En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…
El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…
El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…