Categorías: COQUIMBO

Reinserción Juvenil y SernamEG anuncian convenio de trabajo en el marco del Mes de la Mujer

En el contexto del conversatorio “Enfoque de género y justicia juvenil: retos y transformaciones”, se anunció un convenio de trabajo colaborativo entre el Servicio de Reinserción Social Juvenil y SernamEG, para visibilizar las realidades de las adolescentes que buscan romper con los círculos delictivos.

En el auditorio del Registro Civil, en la región Metropolitana, se desarrolló el conversatorio organizado por el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil “Enfoque de género y justicia juvenil: retos y transformaciones”, que tuvo como eje temático el impacto del enfoque de género aplicado en los programas y políticas que promueven la reinserción social de las jóvenes en conflicto con la ley.

Para la directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco, es fundamental que las distintas instituciones trabajen en conjunto para la reinserción juvenil de las adolescentes que han infringido la ley, muchas veces invisibilizadas a la hora de la construcción de políticas públicas.

“Creemos relevante colaborar con el servicio y con el trabajo interinstitucional que nos permita sensibilizar y capacitar a todos los profesionales del sistema de justicia para identificar estereotipos de género (…) Este trabajo debemos materializarlo en acciones concretas, por lo que firmaremos un convenio de colaboración con el Servicio de Reinserción Social Juvenil para poder concretar estos protocolos de atención”, sostuvo la directora Priscilla Carrasco.

Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, valoró el anuncio, destacando que es fundamental entender que, para mejorar los procesos de reinserción, se debe activar todo el sistema que trabaja con la juventud, la adolescencia y la niñez.

“En Chile la discusión ya no es quién atiende a cierto grupo de jóvenes -que era una discusión histórica que se daba- sino cómo cada actor del Estado, como Reinserción Juvenil, Protección Especializada o SernamEG, cumplen con las funciones que les son propias de cara a esta realidad. El hito de hoy es un puntapié inicial de una serie de acciones más decisivas”, subrayó la directora Rocío Faúndez.

Para la directora regional, Loreto Rebolledo, “este convenio a nivel nacional con SernamEG marca un hito fundamental en nuestro compromiso con la reinserción de las adolescentes en conflicto con la ley, paso que también dimos a nivel regional en agosto del 2024 con un acuerdo colaborativo. Queremos garantizar que cada joven que busca romper con los círculos delictivos encuentre un sistema que la comprenda, la acompañe y le brinde herramientas reales para su reinserción. La colaboración interinstitucional es clave para este desafío, y seguiremos avanzando en acciones que transformen sus oportunidades y su futuro.”

Cabe destacar que, de acuerdo con el último informe estadístico del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, de los 2.623 jóvenes atendidos entre el 1 de enero y el 5 de marzo de este 2025, 184 corresponden a jóvenes mujeres, representando un 7% del total. 

Estas cifras y compromisos interinstitucionales fueron abordados durante el conversatorio “Enfoque de género y justicia juvenil: retos y transformaciones”, el que estuvo compuesto por Ana María Stuven, periodista de la Universidad de Chile y presidenta de la Corporación Abriendo Puertas; Carolina Villagra, integrante del Consejo de Estándares y Acreditación (CEA) del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil; y Francisca Werth, abogada e investigadora asociada del Centro de Justicia y Sociedad de la Universidad Diego Portales.

En la jornada también se presentaron los resultados del estudio “Las adolescentes privadas de libertad en Chile, género y derechos humanos: bases para la mejora de una política sectorial”, a cargo de la investigadora Marcela Aedo, trabajo que expone las necesidades de las jóvenes en reinserción y de las profesionales que realizan sus intervenciones.

El conversatorio completo y la presentación del estudio pueden ser revisados en el canal de Youtube del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, o ingresando directamente al siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=PZJrShVwyEg

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Alerta por vientos y marejadas en Antofagasta

Un llamado a la precaución y autocuidado realizaron desde la Municipalidad de Antofagasta ante el…

15 horas hace

Exitosa cuarta versión de la Feria Vocacional “Decido Informado 2025” en Villarrica

Con una entusiasmada participación de estudiantes, se realizó esta semana, esta actividad programada por la…

15 horas hace

Villarrica arroja cifras preocupantes de pacientes que están en la atención primaria por patologías cardiovasculares

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia…

18 horas hace

Día de los Patrimonios: Chalo presenta El Rey que perdió su corona

En la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, la…

18 horas hace

Mall del Centro Concepción adelanta “Conce Al Plato” con experiencia gourmet gratuita

● La chef Macarena Aris-Nei cocinará en vivo este viernes 22 de agosto dos platos…

18 horas hace