Categorías: COQUIMBO

Productores de 10 comunas de la Región se sumaron a seminario internacional realizado por Santo Tomás en La Serena

El encuentro refleja un trabajo encabezado por Santo Tomás a través de su centro CIMON, ProChile, Corporación Regional de Desarrollo Productivo CRDP, la Fundación para la innovación Agraria FIA y la Universidad de Sonora de México.


Con la participación de productores de las tres provincias de la Región de Coquimbo se desarrolló el Seminario Internacional: innovación y valorización de productos agroalimentarios tradicionales y desafíos para su comercialización, realizado por el Centro de Investigación y Modelación de Negocios CIMON de Santo Tomás, el cual contó con la exposición de profesionales de Portugal, México y Argentina.

Vicuña, Andacollo, Monte Patria, Illapel, La Serena y Ovalle, fueron solo algunas de las comunas que participaron mediante sus productores en un encuentro que buscó difundir y compartir las tendencias y buenas prácticas para fortalecer los sistemas alimentarios sostenibles, tradiciones, territorio y sus procesos productivos y con ello potenciar el turismo agroalimentario en la Región de Coquimbo.

Un encuentro de carácter internacional que contó con la presencia de Rui Rosa Días, académico e Investigador de ISAG-European Busines School e Instituto Portugués de Administración de Marketing, quien destacó que “en Chile tienen muchos productos tradicionales para añadirles valor en el mercado internacional y hay un potencial enorme en agregar, por ejemplo, el turismo gastronómico al concepto de consumo de Pisco, donde hay una identidad muy fuerte para ir con un concepto más completo al mercado internacional”.

Su presentación estuvo antecedida por la de Dena María Camarena, decana de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora México. “Muy contenta por volver a Santo Tomás y mostrar los resultados de esta investigación con el director de CIMON Marcelo Chacana, sobre los alimentos tradicionales y destacar también la vinculación que tienen aquí con el sector productivo”, detalló la Decana

Continuando con el carácter internacional del encuentro el profesional de la Universidad Católica de Cuyo de San Juan Argentina, Julio Bastías, se refirió a su exposición. “Estamos presentando en el panel de intervención la experiencia de tres cooperativas de San Juan, donde la innovación ha ayudado a estos productores a agregar valor en sus productos y servicios”.

En la actividad también se hizo presente el Seremi de Agricultura Cristian Álvarez, quien destacó que “es fundamental que el desarrollo agrícola y alimentario incorpore la academia, al mundo público y el privado y en esta instancia las temáticas que se han planteado en términos del desarrollo y seguridad alimentaria son parte eje de nuestro Gobierno, por lo que felicitamos a FIA y a la Universidad Santo Tomás por tomar esta iniciativa”.

Marcela Samarotto, de la Fundación para la innovación Agraria FIA, añadió que “la idea es acercarnos a los territorios, comprender la realidad regional, ver cada producto que la tierra nos brinda y ver como valorizar este territorio y esto con un trabajo en conjunto con la academia, en este caso la Universidad Santo Tomás, con quienes hemos hecho una alianza estratégica muy interesante que nos ha permitido recibir un gran público hoy y contarle lo que le podemos ofrecer”.

Finalmente, el rector de Santo Tomás, Pablo Pinto, destacó lo que significa para la academia el encabezar esta instancia. “Este es un seminario internacional que nos permite traer especialistas de Argentina, México y Portugal en esta alianza estratégica que tenemos con FIA, CRDP y toda la institucionalidad pública que nos permite asegurar el desarrollo de la agroindustria en nuestra región”.

La actividad se enmarca en el aniversario de los 20 años de la Universidad Santo Tomás en la región de Coquimbo, buscando que quede instalada como una actividad anual de carácter internacional que permita poner en valor el territorio y productos de la región de Coquimbo y la innovación para su mejora.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

3 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

6 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

7 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

8 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

8 horas hace