Categorías: COQUIMBO

Santo Tomás prepara seminario para productores de la Región de Coquimbo con profesionales de Portugal, México y Argentina

La actividad es desarrollada por la Universidad Santo Tomás y la Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura, con el apoyo de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora México, ProChile Región de Coquimbo y la Corporación de Desarrollo Productivo de la región.

Con la incorporación de pequeños productores agrícolas de la Región de Coquimbo, la Universidad Santo Tomás a través de su Centro de Investigación y Modelación de Negocios CIMON, desarrollará el Seminario Internacional “Innovación y valorización de productos agroalimentarios tradicionales y desafíos para su comercialización”, el cual busca poner en valor el territorio y los productos de la zona, realzando oportunidades de mejora e innovación en el sector.

Un encuentro que contará con exposiciones de profesionales de Portugal, Chile, Argentina y México, es el que se desarrollará el 13 de noviembre en el auditorio de Edificio Libertad de Santo Tomás, el cual se enmarca en los 20 años de UST en la Región de Coquimbo y que espera convertirse en una actividad anual de carácter internacional que permita poner en valor el territorio y productos de la región y la innovación para su mejora.

Dentro de los expositores internacionales del encuentro, estará presente la Decana de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora México, doctora Dena María Camarena, quien expondrá sobre una investigación desarrollada mediante productos tradicionales, destacando que “las investigaciones realizadas no solo enriquecen el intercambio de conocimientos y desarrollo de estudios con alcance más amplio y de mayor impacto, sino que también permiten unir esfuerzos para la búsqueda de soluciones innovadoras que amplían el horizonte y logran incidencia en lo social, empresarial y que contribuyen al desarrollo local”.

Palabras que se sumaron a las del director de CIMON de UST, Marcelo Chacana, quien destacó lo que buscan con este encuentro. “Lo que queremos es proponer, con distintos actores vinculados al desarrollo de productos tradicionales de la Región de Coquimbo, las nuevas tendencias, estudios que han realizado profesionales nacionales e internacionales, que permitan ser una alternativa fortaleciendo las ventajas de nuestra región como el sector agroalimentario y el turismo”.

El encuentro contará con las exposiciones “Patrimonio agroalimentario, tradiciones y desarrollo rural de los sistemas agroalimentarios”, “Recuperación y promoción de productos agroalimentarios locales e impacto económico y comercial del fortalecimiento de los sistemas alimentarios sostenibles y productos locales” y “Turismo agroalimentario, puesta en valor de productos y tradiciones”, lo que dará paso a un panel de discusión con distintas experiencias, para culminar las jornadas con clínicas agroalimentarias y estaciones de asesoría.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conadi destinó casi 400 millones para adquirir maquinarias agrícolas para que las tierras mapuche sean productivas

· La Unidad de Desarrollo de la Subdirección Nacional Sur destinó los recursos para que…

2 horas hace

En Liquen lanzan novela que cuenta la historia de mujer mapuche “Weichafe la última Princesa Araucana”

En Villarrica, a orillas del lago “Mayolafquen” en el Teatro Liquen, será lanzada la novela…

2 horas hace

Servicio de Salud Chiloé y Dirección Regional de Aeropuertos del MOP trabajan en plan de conectividad aérea para mejorar rescates de emergencia en zonas insulares

Con el objetivo de mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y fortalecer la conectividad…

3 horas hace

Servicio de Salud Chiloé realiza millonaria inversión mejorando la calidad de la atención quirúrgica en el Hospital San Carlos de Ancud

Cumpliendo con la normativa vigente el Servicio de Salud Chiloé realizó una inversión que superó…

3 horas hace

Temuco: Colegio Emprender celebró 29 años de compromiso educativo con una semana llena de actividades

La comunidad educativa vivió jornadas de alegría, trabajo en equipo y participación familiar que reflejaron…

3 horas hace

Día Internacional de la Niña: 1 de cada 4 escolares falta al colegio por la menstruación

 El 55% de las jóvenes se informa sobre su periodo a través de internet,…

10 horas hace