Categorías: COQUIMBO

Seminario de Energía reunió a instituciones de Gobierno, de educación y empresas en Santo Tomás La Serena

El evento buscó representar un punto de encuentro para converger ideas, conocimientos y visiones sobre el futuro del sector energético en nuestra región y país.

Con la participación del Seremi de Energía, y distintos colegios de La Serena se realizó el seminario “El rol de la educación en la formación de nuevos agentes de cambio en energía” organizado por Santo Tomás, ISA Interchile y que contó con la colaboración de Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación y Fundación Chile.

En cerca de tres horas de presentaciones, que incluyó 5 exposiciones, se presentaron distintos temas relacionados a la energía, los cuales incluyeron materias de equidad de género, el aporte de la educación técnico profesional, el desarrollo de la educación para atraer el talento joven y las actualizaciones curriculares de distintas carreras de Santo Tomás.

Un encuentro que se desarrolló en el auditorio de edifico Libertad de la institución de educación superior por las gestiones de la carrera del IP-CFT Ingeniería y Técnico en electricidad y electrónica industrial, quienes coordinaron las acciones para el seminario, según detalló el rector de Santo Tomás Pablo Pinto. “Este es un trabajo que nosotros hacemos a partir de un convenio que tenemos con ISA Interchile que firmamos este año y que nos permite transformarnos en el primer semillero para la empresa en la formación de estudiantes, en nuestros niveles técnico, profesional y también universitario. Así que muy contento con esta iniciativa a la cual se suma además la Seremi de Energía y de Educación por medio de Fundación Chile y otras instituciones que de alguna manera albergan la capacidad de formación en nuestra región”.

Por parte de la empresa ISA Interchile se presentó la charla “compromisos del sector privado para potenciar el desarrollo de la educación en el área de energía para atraer talento en la industria local” la cual estuvo a cargo del director de talento organizacional Héctor Guzmán, quien se refirió a los puntos más relevantes de la exposición. “Lo más importante es vincularnos con la academia, que es donde creemos que está el conocimiento construyéndose continuamente, segundo, conectar con los estudiantes, darles a conocer un mercado que está en crecimiento hace muchos años y que además tiene un potencial de desarrollo y empleabilidad súper alto, y tercero, ayudarlos justamente a que encaucen su carrera profesional hacia una carrera que además tiene un compromiso social y de país súper grande, que es descarbonizar las líneas de alta tensión que hoy día tiene Chile”.

Los establecimientos educacionales Técnico Profesionales que asistieron con sus cursos fueron San Martin de Porres y Salesiano San Ramon, este último además presentó a través de su rectora Fernanda Valdés una charla sobre el aporte de la educación TP en el desarrollo de la energía regional. “Contenta, nerviosa, pero también feliz que me hayan escogido a mí para hablar en representación de los colegios, porque en realidad están hablando ya a nivel del ministerio, de la minería y de las empresas, y que me escojan a mí para hablar sobre la educación media, técnica o profesional es un honor, así que estoy súper contenta”, detalló Valdés

Finalmente el Seremi de Energía de la región, Eduardo Lara se refirió a lo presentado desde su institución en el seminario, que tuvo relación con las brechas de género y la incorporación de talento femenino en la industria de la energía, “están las empresas acá para eso, para sensibilizar a las empresas también productoras de energía y administradoras de todo el sistema interconectado nacional que están presentes también en nuestra región, para que incorporen en una mirada de integración profesional a mujeres también en esta área que se ve eminentemente masculinizada. Entonces, todo el proceso de esta discusión que hemos tenido en este seminario es que las mujeres están hoy día más potentes, están estudiando también carreras de ingeniería y están rompiendo también barreras, y nosotros como gobierno estamos también en esa tarea, de cómo incorporar a las mujeres en esta área tan masculinizada”.

Frente al compromiso de otorgar una formación integral que agregue valor a la comunidad, se presentó además Centro de Entrenamiento Minero CEM de Santo Tomás, el que permitió a los participantes utilizar máquinas de simulación para acercar más a los estudiantes al área de producción. 

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica recibe exposición sobre Gabriela Mistral

Villarrica será parte de la exposición «A 80 años del Nobel»,  que se presentará en …

42 minutos hace

Diez años de rock: Placard celebra su aniversario con imperdible concierto en el Teatro Municipal de Temuco

Un viaje sonoro por los grandes éxitos de Soda Stereo y Gustavo Cerati promete la…

44 minutos hace

Presentación de obras del taller literario “Lecturas al Aire” de jóvenes creadores de Villarrica

El viernes 25 de julio a las 19:00 horas los jóvenes participantes del taller de…

47 minutos hace

Gobierno de La Araucanía participó en encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero “Rescatando Oficios Ancestrales”

En Puerto Saavedra se realizó el encuentro nacional de mujeres del borde costero de pueblos…

49 minutos hace

Municipalidad de Temuco y Jóvenes por un Chile Mejor recolectan 35 toneladas de basura en operativo de limpieza del Humedal Antumalén

Más de 100 voluntarios se sumaron a esta iniciativa trabajando en el retiro de residuos…

51 minutos hace

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

21 horas hace