Categorías: COQUIMBO

Inician obras de mejoramiento a la infraestructura del Jardín Infantil Nidito de Amor por $149 millones

El establecimiento educativo emplazado en el sector Tierras Blancas de Coquimbo forma parte del plan de inversiones del SLEP Puerto Cordillera para seguir mejorando los espacios educativos en las comunas de Andacollo y Coquimbo.

“Para la comunidad educativa esta obra de mejoramiento es muy esperada y significa muchísimo, por lo que nos pone muy felices. Viene a revitalizar el espacio educativo, confirmando el compromiso por el desarrollo integral de niños y niñas”, expresó Marcela Valdivia Albornoz, educadora encargada del Jardín Infantil y Sala Cuna Nidito de Amor al ver que se iniciaron las obras de mejoramiento a la infraestructura por $149.711.455 en el establecimiento educacional emplazado en el sector Tierras Blancas, de la comuna de Coquimbo, y que atiende a cerca de 45 niños y niñas en los niveles sala cuna, medio menor y medio mayor.

La educadora encargada tuvo palabras de agradecimiento por este esperado momento, que viene a seguir mejorando los espacios educativos en las comunas de Andacollo y Coquimbo. “Agradezco al equipo educativo, apoderados y todos quienes son parte de la labor que acá hacemos. Estamos esperando con ansias el resultado de las obras de mejoramiento para seguir trabajando por la educación pública desde la educación inicial”, puntualizó.

Las obras de conservación a la infraestructura del  jardín infantil representan una inversión importante, con una ejecución de 150 días y en la que se intervendrán aulas, oficinas, comedor y cocina, servicios higiénicos, pinturas en fachadas y mejoramiento de la accesibilidad universal y patios. Sobre el aporte a los procesos pedagógicos desde los primeros años de vida, la Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada Sepúlveda, señaló que “como educación pública entendemos la importancia de proporcionar a niños y niñas un entorno seguro, estimulante y acogedor. El jardín infantil no solo es un lugar de juego, sino espacios donde se cultivan valores, se fomenta la creatividad y se construyen recuerdos que durarán toda la vida”.   

En el hito de inicio de obras, la directora ejecutiva señaló igualmente que “insto a la comunidad educativa a ser comprensivos con las molestias que esta obra pueda ocasionar. Hemos tomado todos los resguardos para que el servicio educativo no se vea interrumpido o molesto. Prontamente contarán con espacios renovados para seguir juntos y juntas construyendo educación pública integral desde los primeros años de vida, fundamentales para las trayectorias educativas y que niños y niñas alcancen sus sueños a través del pleno desarrollo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

8 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

8 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

11 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

11 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

11 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

11 horas hace