Categorías: COQUIMBO

Inician obras de mejoramiento a la infraestructura del Jardín Infantil Nidito de Amor por $149 millones

El establecimiento educativo emplazado en el sector Tierras Blancas de Coquimbo forma parte del plan de inversiones del SLEP Puerto Cordillera para seguir mejorando los espacios educativos en las comunas de Andacollo y Coquimbo.

“Para la comunidad educativa esta obra de mejoramiento es muy esperada y significa muchísimo, por lo que nos pone muy felices. Viene a revitalizar el espacio educativo, confirmando el compromiso por el desarrollo integral de niños y niñas”, expresó Marcela Valdivia Albornoz, educadora encargada del Jardín Infantil y Sala Cuna Nidito de Amor al ver que se iniciaron las obras de mejoramiento a la infraestructura por $149.711.455 en el establecimiento educacional emplazado en el sector Tierras Blancas, de la comuna de Coquimbo, y que atiende a cerca de 45 niños y niñas en los niveles sala cuna, medio menor y medio mayor.

La educadora encargada tuvo palabras de agradecimiento por este esperado momento, que viene a seguir mejorando los espacios educativos en las comunas de Andacollo y Coquimbo. “Agradezco al equipo educativo, apoderados y todos quienes son parte de la labor que acá hacemos. Estamos esperando con ansias el resultado de las obras de mejoramiento para seguir trabajando por la educación pública desde la educación inicial”, puntualizó.

Las obras de conservación a la infraestructura del  jardín infantil representan una inversión importante, con una ejecución de 150 días y en la que se intervendrán aulas, oficinas, comedor y cocina, servicios higiénicos, pinturas en fachadas y mejoramiento de la accesibilidad universal y patios. Sobre el aporte a los procesos pedagógicos desde los primeros años de vida, la Directora Ejecutiva del SLEP Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada Sepúlveda, señaló que “como educación pública entendemos la importancia de proporcionar a niños y niñas un entorno seguro, estimulante y acogedor. El jardín infantil no solo es un lugar de juego, sino espacios donde se cultivan valores, se fomenta la creatividad y se construyen recuerdos que durarán toda la vida”.   

En el hito de inicio de obras, la directora ejecutiva señaló igualmente que “insto a la comunidad educativa a ser comprensivos con las molestias que esta obra pueda ocasionar. Hemos tomado todos los resguardos para que el servicio educativo no se vea interrumpido o molesto. Prontamente contarán con espacios renovados para seguir juntos y juntas construyendo educación pública integral desde los primeros años de vida, fundamentales para las trayectorias educativas y que niños y niñas alcancen sus sueños a través del pleno desarrollo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica recibe exposición sobre Gabriela Mistral

Villarrica será parte de la exposición «A 80 años del Nobel»,  que se presentará en …

1 hora hace

Diez años de rock: Placard celebra su aniversario con imperdible concierto en el Teatro Municipal de Temuco

Un viaje sonoro por los grandes éxitos de Soda Stereo y Gustavo Cerati promete la…

1 hora hace

Presentación de obras del taller literario “Lecturas al Aire” de jóvenes creadores de Villarrica

El viernes 25 de julio a las 19:00 horas los jóvenes participantes del taller de…

1 hora hace

Gobierno de La Araucanía participó en encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero “Rescatando Oficios Ancestrales”

En Puerto Saavedra se realizó el encuentro nacional de mujeres del borde costero de pueblos…

1 hora hace

Municipalidad de Temuco y Jóvenes por un Chile Mejor recolectan 35 toneladas de basura en operativo de limpieza del Humedal Antumalén

Más de 100 voluntarios se sumaron a esta iniciativa trabajando en el retiro de residuos…

1 hora hace

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso entregan molduras restauradas de destacadas obras de la Colección Europea del Museo Baburizza

Gracias al trabajo colaborativo entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC…

22 horas hace