Categorías: COQUIMBO

Más de 37 mil personas de la Región de Coquimbo han sido beneficiarias del Copago Cero

La medida impulsada por el Gobierno beneficia a más de 16 millones de usuarios de salud a nivel nacional

Un balance positivo realizó la Vocera Regional, Paulina Mora, a dos años de la entrada en vigencia del Copago Cero. Esta iniciativa, del Presidente Gabriel Boric, estableció la gratuidad en la atención de salud pública para todos los usuarios de Fonasa y ya ha logrado beneficiar a más de 37 mil personas de la Región de Coquimbo.

Al respecto, la autoridad indicó que esta medida da cuenta de la convicción del Gobierno de que la salud tiene que ser un derecho para todos.

“Con el Copago Cero logramos eliminar una barrera que impedía el acceso a la salud, un tema que es primordial para lograr nuestro objetivo que es avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago. Este beneficio está llegando a 8 de cada 10 personas y en nuestra región son más de 37 mil los pacientes que han ahorrado un promedio de $148.000 por las atenciones en los centros de salud públicos siendo un real alivio para las familias”, explicó la Seremi de Gobierno, Paulina Mora.

Este programa, que forma parte de las iniciativas del Gobierno para fortalecer el sistema de salud pública y en él se han invertido cerca de 238.306 mil millones de pesos para que, en estos dos años, las personas accedan a prestaciones hospitalarias y ambulatorias sin tener que preocuparse por los costos de atención, facilitando su acceso a una salud digna y de calidad.

De acuerdo a la información entregada por Fonasa, en estos 24 meses, el Copago Cero concretó la gratuidad total en atenciones en la red pública de salud para los 16,4 millones usuarios de Fonasa y ha beneficiado a un total de 1.601.800 personas, correspondiendo el 55% a mujeres y el 45% a hombres. Asimismo, los beneficiarios se concentran mayoritariamente en el rango etario de entre 25 a 39 años.

El Copago Cero ha representado un ahorro promedio de $148.800 per cápita y se aplicatanto para las prestaciones AUGE/GES, como también para las que no están garantizadas en las Garantías Explícitas en Salud.

Para finalizar, la Vocera de Gobierno, Paulina Mora, subrayó la importancia de seguir difundiendo esta medida, para que más personas conozcan sus derechos y se beneficien de este sistema que está impactando positivamente la vida de tantas familias en la región y del país.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

9 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

10 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

14 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

14 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

15 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

16 horas hace