Categorías: LOS RÍOS

Saesa premia a emprendedoras de la región de Los Ríos con el Programa “Mujeres con Energía”

Esta iniciativa de vinculación con la comunidad tiene como objetivo generar un impacto positivo en la vida de las emprendedoras del sur de nuestro país, brindándoles capacitación y herramientas para potenciar y fortalecer sus negocios.

Con gran emoción, emprendedoras de la región de Los Ríos fueron premiadas por la empresa Saesa tras obtener las más altas calificaciones en la Sexta Academia de Empoderamiento Femenino del Programa “Mujeres con Energía”. Durante un desayuno con ejecutivos de la eléctrica, compartieron sus experiencias y destacaron como esta iniciativa les ha permitido potenciar sus emprendimientos.

En esta versión del programa participaron 406 mujeres desde las regiones del Ñuble hasta Aysén. En Los Ríos, 59 emprendedoras formaron parte de esta Academia, de las cuales ocho fueron premiadas por sus excelentes notas distribuidas en dos categorías: cuatro emprendedoras formalizadas recibieron 1 millón de pesos cada una; y otras cuatro, que aún no cuentan con iniciación de actividades, pero tienen proyección a formalizarse, fueron reconocidas con 500 mil pesos.

Las clases fueron impartidas por el Instituto Profesional AIEP, en coordinación con el Centro de Negocios Puerto Varas de Sercotec, y se realizaron mediante clases virtuales, con módulos de libre acceso y clases magistrales. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de vinculación con la comunidad “Mujeres con Energía”, impulsado por Grupo Saesa desde 2021. Su principal objetivo es transformar positivamente la vida de emprendedoras del sur de Chile, mediante la capacitación y la entrega de herramientas para fortalecer sus negocios.

Viviana Alarcón, ejecutiva de Saesa en Los Ríos, resaltó el impacto positivo de este programa de vinculación con la comunidad. “Nos llena de mucho orgullo la excelente recepción que tiene nuestro programa Mujeres con Energía y que busca no solo entregar herramientas a las emprendedoras del sur de nuestro país para que fortalezcan sus negocios, sino también impulsar su crecimiento y aportar significativamente al desarrollo económico local. Creemos firmemente que apoyar a nuestras emprendedoras es clave para generar un cambio real y sostenible en nuestra comunidad”, afirmó.

RECONOCIDAS

En la categoría Empresa, que agrupa a emprendedoras formalizadas en primera y segunda categoría ante el SII, las ganadoras fueron cuatro valdivianas: Claudia Velásquez, dedicada a la peluquería; Lorena Ponce, con un negocio de rotisería, librería y bazar; Macarena Varas propietaria de una cafetería y pastelería saludable; y Pía Risco, del rubro de los helados.

En tanto, en la categoría Persona Natural, que incluye a emprendedoras sin iniciación de actividades, pero con proyección a formalizarse, destacaron las valdivianas: Alejandra Chuñil, dedicada a la artesanía; Melisa Berrocal, con su emprendimiento en artesanía y manualidades; y Yasna Mella, con su proyecto de personalización de productos. A ellas se sumó Guiselle Arancibia, con su emprendimiento de tejidos a crochet, de la comuna de Villarrica.

Claudia Velásquez, con más de 27 años en el rubro de la belleza, explicó: “Me llegó un correo del Centro de Emprendimiento, me inscribí, postulé y hoy estoy recibiendo mi premio. La verdad que siento que necesitaba esta herramienta, llevo años en este rubro, y como todos los empresarios o la gran mayoría, nosotros hacemos, pero nadie nos enfoca en la parte empresarial. Para mí, más que el premio, fue la capacitación lo que me enriqueció, lo que me dio mayor valor”.

Por su parte, Macarena Varas, dueña de una pastelería saludable vegana, comentó: “Las clases fueron súper amenas, cercanas, diferentes a otras propuestas que te entregan otras capacitaciones, más humana…Además, siempre me ha interesado ir ganando conocimiento más teórico, como el storytelling, así como entregar un buen mensaje al cliente, es decir, contar con herramientas que no tenía para poder enfocar o guiar más lo que yo quiero vender”.

Pía Risco, emprendedora del rubro de helados sin azúcar añadida, señaló: “Es un muy buen curso, con excelentes herramientas, profesores que motivan, que empoderan y la parte teórica ayuda mucho para proyectos futuros, para creerse el cuento, para organizar mejor la empresa y así también crecer en ello”.

Asimismo, Lorena Ponce explicó que tiene un almacén que está orientado al servicio de la comunidad. Recordó que “un vecino me contó de la Academia y postulé. De repente me llegó un correo que había sido aceptada. Me encantó todo, yo no había hecho una capacitación de esta manera. Me ayudó montones para el negocio…Un agradecimiento a todos quienes me dieron la oportunidad de realizar este curso”.

Otra de las ganadoras fue Melisa Berrocal, quien explicó que cuenta con un emprendimiento donde “realizo llaveritos y accesorios hechos a mano en resina epóxica, pero mi producto estrella y lo que más me gusta hacer es el encapsulado de recuerdos, especialmente de mascota. Me gustó mucho participar en la Academia, abordaba temas súper importantes, destaco el tema del empoderamiento femenino. A todas nos ayudó mucho”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

13 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

13 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace