Categorías: ANTOFAGASTA

Más de 41 mil beneficiarios: autoridades regionales entregan positivo balance del Copago Cero en Antofagasta

Desde su implementación las familias no tienen que preocuparse del gasto asociado cuando se atienden en el hospital, lo que ha significado un ahorro de más de $3 mil millones.

Autoridades destacaron la importancia de esta medida gubernamental impulsada por el Presidente Gabriel Boric.

La delegada presidencia, Karen Behrens; la seremi de Salud, Jéssica Bravo; y el director zonal norte (s) de Fonasa, Juan Carlos Vidal, entregaron un balance a la comunidad y comentaron la cantidad de beneficiarios Copago Cero en la zona.

Al respecto, Vidal destacó que la medida gubernamental ha impactado de manera positiva en miles de familias de la región.

“A un año de implementado el Copago Cero, esta iniciativa del Presidente Gabriel Boric ha impactado de manera positiva en todas las familias y usuarios de la Red Asistencial Pública”, comentó la autoridad zonal subrogante del Fondo, quien agregó que sólo desde la ejecución de la exención del pago en toda la red, ha significado un importante ahorro de bolsillo para más de 41 mil personas.

“Además del ahorro regional, de más de 3 mil 400 millones de pesos; cada familia ahorró en promedio más de 82 mil pesos”, sostuvo.

La delegada presidencial, Karen Behrens, y siguiendo la línea del director zonal del Fondo, dijo que desde el año pasado la Salud Pública en el país y especialmente en la región de Antofagasta cambió gracias al Copago Cero.

“Copago Cero no es una medida pública más: ha cambiado la vida de las chilenas y los chilenos que se atienden en la Red de Salud”, comentó la delegada expresando, además, el importante ahorro de bolsillo para la población antofagastina.

“Este ahorro de bolsillo significa que las personas tengan salud de calidad y una preocupación menos en términos monetarios, y eso es un mandato y prioridad del Presidente Gabriel Boric”.

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, manifestó que el impacto del Copago Cero es un gran avance en la salud de Chile. “Es una política pública que estábamos esperando hace tiempo. Por lo tanto, todos los beneficiarios de Fonasa no tenemos que pagar ninguna prestación que se hace en la Red Pública del país”.

Ulises Alday, beneficiario Copago Cero, contó su experiencia en base al problema de salud que lo aquejó y que derivó en un excesivo gasto de bolsillo en la compra de sus medicamentos.

“El médico me indicó que tenía que consumir medicamentos de por vida. En la red privada gastaba 300 mil pesos mensuales. Luego me cambié a la Red Pública, y allí pagaba mucho menos. Y cuando supe que con Copago Cero no tenía que pagar nada, fue un alivio importante para mi y mi familia”, expuso Alday, quien reconoció que esta exención de pago “es algo que llega directamente a la clase media, los que somos Fonasa, lo que nos beneficia bastante”.

Cabe destacar que Copago Cero cubre cualquier atención en la Red Asistencial Pública y se traduce en que la población beneficiaria de Fonasa no requiere de ningún copago, siendo una contribución 100% estatal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

El avance digital de Tucumán: cómo la provincia argentina se convirtió en líder de Internet de alta velocidad en la región

La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…

3 horas hace

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

12 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

12 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

13 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

18 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

18 horas hace